Valoración de la postura en las alumnas de la Escuela Fiscal de niñas Ciudad de Cuenca, y Programa de Intervención Educativa, Cuenca 2010

La niñez es la principal etapa para la adquisición de trastornos o alteraciones posturales, por ello el presente estudio de tipo Intervención Acción Participativa, tiene finalidad promocionar la salud y la postura correcta en las estudiantes de la Escuela Fiscal de Niñas Ciudad de Cuenca , para ell...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guamán Jiménez, Xavier Emanuel, García Anguisaca, Jessica Laura
Other Authors: Zhindón Galán, Martha Dalila
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19573
Description
Summary:La niñez es la principal etapa para la adquisición de trastornos o alteraciones posturales, por ello el presente estudio de tipo Intervención Acción Participativa, tiene finalidad promocionar la salud y la postura correcta en las estudiantes de la Escuela Fiscal de Niñas Ciudad de Cuenca , para ello se llevo a cabo la valoración postural para conocer la prevalencia de las mismas, con ello brindar el tratamiento adecuado, contribuir al desarrollo de conocimientos, actitudes y practicas saludables en las niñas del establecimiento y así lograr convertir a la escuela en un espacio saludable y por ende gestor de los procesos que incluyen a la familia y a la comunidad. Se estudiaron a 335 alumnas de la Escuela Fiscal de Niñas Ciudad de Cuenca , durante el periodo lectivo 2009-2010. La información se obtuvo a partir de una ficha, que incluyó el test postural con varios parámetros o variables examinados por los investigadores para detectar alteraciones posturales. Además se tomaron datos relativos a medidas antropométricas: peso, talla e índice de masa corporal. Se realizaron talleres educomunicacionales medidos a través de CAPs, aplicados antes y después de la intervención, para valorar el nivel de conocimientos, actitudes y practicas relacionados con la salud postural. Del total de participantes, el 74% presentan algún tipo de alteración postural en una o más partes de su cuerpo. Las alteraciones posturales más frecuentes corresponden a: hiperlordosis lumbar(18.8%), seguida de la anteversión pélvica(17.8%) y abdomen abombado(16.8); alteraciones que en la mayoría de los casos se presentaron en conjunto, lo cual indica la presencia de síndromes cruzados inferiores en las niñas. A parte de éstas, las alteraciones que secundan en frecuencia son: antepulsión de hombros(12.5%), pie plano falso(9.3%), hipercifosis(7.1%), escapulas aladas(3.8%), pie plano(3.4%) y otras de menor frecuencia.AU