Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007
Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con 216 pacientes. Se analizó en las historias clínicas las características personales que tienen las pacientes como edad, sexo, profesión, constipación, tos crónica, prostatismo, esfuerzo físico, antigüedad de la hernia, c...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19704 |
_version_ | 1785802363275051008 |
---|---|
author | Martínez Bustamante, Alexandra Matute Astudillo, Adriana |
author2 | Astudillo Molina, Rubén Arturo |
author_facet | Astudillo Molina, Rubén Arturo Martínez Bustamante, Alexandra Matute Astudillo, Adriana |
author_sort | Martínez Bustamante, Alexandra |
collection | DSpace |
description | Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con 216 pacientes. Se analizó en las historias clínicas las características personales que tienen las pacientes como edad, sexo, profesión, constipación, tos crónica, prostatismo, esfuerzo físico, antigüedad de la hernia, características de la hernia. Resultados: de la muestra seleccionada el 81% representa el género masculino. El principal rango de edad es entre 46 a 75 años con el 55,1%. El 55,1% fueron hernias reducibles, el 8,3% fueron hernias estranguladas, las variables que se relacionan son: la profesión de agricultor con 27,8%; la antigüedad con 44,4% para meses; derechas con 77,8%; indirectas 61,1%; en hombres 77,8%; esfuerzo físico en el 50% de los casos, no tuvo relación con la tos crónica, prostatismo y demás variables. Conclusiones: la estrangulación de la hernia se asocia directamente con la profesión, en donde involucre aumento de la presión abdominal, también depende de la duración de la hernia, no relacionándose con los procesos patológicos asociados que incrementen la presión abdominal. Recomendaciones: se recomienda la detección oportuna de una hernia inguinal, mediante un examen físico exhaustivo para evitar que la hernia que al principio es reducible conlleve a una complicación como es la estrangulación y así evitar costos innecesarios |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19704 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-197042020-08-04T20:54:22Z Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 Martínez Bustamante, Alexandra Matute Astudillo, Adriana Astudillo Molina, Rubén Arturo Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Hernia Inguinal Factores De Riesgo Pacientes Estudios Descriptivos Historia Clinica Servicio De Cirugia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con 216 pacientes. Se analizó en las historias clínicas las características personales que tienen las pacientes como edad, sexo, profesión, constipación, tos crónica, prostatismo, esfuerzo físico, antigüedad de la hernia, características de la hernia. Resultados: de la muestra seleccionada el 81% representa el género masculino. El principal rango de edad es entre 46 a 75 años con el 55,1%. El 55,1% fueron hernias reducibles, el 8,3% fueron hernias estranguladas, las variables que se relacionan son: la profesión de agricultor con 27,8%; la antigüedad con 44,4% para meses; derechas con 77,8%; indirectas 61,1%; en hombres 77,8%; esfuerzo físico en el 50% de los casos, no tuvo relación con la tos crónica, prostatismo y demás variables. Conclusiones: la estrangulación de la hernia se asocia directamente con la profesión, en donde involucre aumento de la presión abdominal, también depende de la duración de la hernia, no relacionándose con los procesos patológicos asociados que incrementen la presión abdominal. Recomendaciones: se recomienda la detección oportuna de una hernia inguinal, mediante un examen físico exhaustivo para evitar que la hernia que al principio es reducible conlleve a una complicación como es la estrangulación y así evitar costos innecesarios Médico Cuenca 2014-07-07T14:30:23Z 2014-07-07T14:30:23Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19704 spa MED-1584 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Hernia Inguinal Factores De Riesgo Pacientes Estudios Descriptivos Historia Clinica Servicio De Cirugia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador Martínez Bustamante, Alexandra Matute Astudillo, Adriana Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
title | Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
title_full | Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
title_fullStr | Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
title_full_unstemmed | Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
title_short | Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
title_sort | factores de riesgo para la estrangulación de hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de cirugía del hospital vicente corral moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007 |
topic | Hernia Inguinal Factores De Riesgo Pacientes Estudios Descriptivos Historia Clinica Servicio De Cirugia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19704 |
work_keys_str_mv | AT martinezbustamantealexandra factoresderiesgoparalaestrangulaciondeherniainguinalenpacientesingresadosenelareadecirugiadelhospitalvicentecorralmoscosoenelperiodoenerode2003adiciembrede2007 AT matuteastudilloadriana factoresderiesgoparalaestrangulaciondeherniainguinalenpacientesingresadosenelareadecirugiadelhospitalvicentecorralmoscosoenelperiodoenerode2003adiciembrede2007 |