Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009
Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo. Se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: 1) análisis documental, 2) entrevistas, 3) observación directa, y 4) grupos focales, mediante formularios semi-estructurados y guías de grupos focales facilitados por la OPS y modific...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19717 |
_version_ | 1785802481249288192 |
---|---|
author | Cárdenas Moncayo, Marieta Alejandra Espinoza Hernández, Daniel Rafael Guerrero Ramírez, José Luis |
author2 | Ortíz Segarra, José Ignacio |
author_facet | Ortíz Segarra, José Ignacio Cárdenas Moncayo, Marieta Alejandra Espinoza Hernández, Daniel Rafael Guerrero Ramírez, José Luis |
author_sort | Cárdenas Moncayo, Marieta Alejandra |
collection | DSpace |
description | Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo. Se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: 1) análisis documental, 2) entrevistas, 3) observación directa, y 4) grupos focales, mediante formularios semi-estructurados y guías de grupos focales facilitados por la OPS y modificados. La información cuantitativa se procesó mediante Excel 2007 y la información cualitativa se analizó con el software Atlas Ti versión 4.2. Resultados: el Hospital San Sebastián del Cantón Sígsig corresponde a un nivel de cuidados obstétricos de emergencia (COE) incompleto. Presenta deficiencias en infraestructura (emergencia 27%, hospitalización en Gineco-obstetricia 17%, sala de partos 8%, sala de operaciones 32%, laboratorio 11%) y medicamentos esenciales (emergencia 14%, sala de operaciones 21%, sala de partos 64%, hospitalización en Gineco-obstetricia 50%). Entre julio de 2007 y junio de 2008, no se produjeron muertes maternas, las principales complicaciones obstétricas fueron: parto prolongado con un 41%, otras complicaciones 37%, aborto espontaneo 15%, hemorragias ante y postparto 4%, hipertensión inducida por la gestación 2% y parto obstruido 1%. En este mismo período no se produjeron muertes neonatales. Entre las principales causas de morbilidad neonatal se encontraron: otras patologías con el 89% (riesgo de sepsis, bronconeumonía, onfalitis, ictericia neonatal) y sepsis con un 11%. De las percepciones comunitarias e institucionales se desprende que existe confluencia de factores socio-económicos, culturales, educativos, comunicativos y administrativos que integran la causalidad de la baja calidad en la atención a las mujeres con emergencia obstétrica, mas por el déficit de personal las 24 horas del día que por la infraestructura del hospital. Conclusión: la segunda y tercera demora son las más importantes, debido a la imposibilidad para movilizarse por medio de transporte y a la falta de atención del servicio de salud las 24 horas. Se recomienda la implementación de guías basadas en evidencias que permitan una mejor calidad de atención |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19717 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-197172020-08-04T21:24:55Z Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 Cárdenas Moncayo, Marieta Alejandra Espinoza Hernández, Daniel Rafael Guerrero Ramírez, José Luis Ortíz Segarra, José Ignacio Servicio De Ginecologia Y Obstetricia En Hospital Servicios De Salud Del Niño Calidad De La Atencion De Salud Garantia De La Calidad De Atencion De Salud Hospital San Sebastian Sigsig Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo. Se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: 1) análisis documental, 2) entrevistas, 3) observación directa, y 4) grupos focales, mediante formularios semi-estructurados y guías de grupos focales facilitados por la OPS y modificados. La información cuantitativa se procesó mediante Excel 2007 y la información cualitativa se analizó con el software Atlas Ti versión 4.2. Resultados: el Hospital San Sebastián del Cantón Sígsig corresponde a un nivel de cuidados obstétricos de emergencia (COE) incompleto. Presenta deficiencias en infraestructura (emergencia 27%, hospitalización en Gineco-obstetricia 17%, sala de partos 8%, sala de operaciones 32%, laboratorio 11%) y medicamentos esenciales (emergencia 14%, sala de operaciones 21%, sala de partos 64%, hospitalización en Gineco-obstetricia 50%). Entre julio de 2007 y junio de 2008, no se produjeron muertes maternas, las principales complicaciones obstétricas fueron: parto prolongado con un 41%, otras complicaciones 37%, aborto espontaneo 15%, hemorragias ante y postparto 4%, hipertensión inducida por la gestación 2% y parto obstruido 1%. En este mismo período no se produjeron muertes neonatales. Entre las principales causas de morbilidad neonatal se encontraron: otras patologías con el 89% (riesgo de sepsis, bronconeumonía, onfalitis, ictericia neonatal) y sepsis con un 11%. De las percepciones comunitarias e institucionales se desprende que existe confluencia de factores socio-económicos, culturales, educativos, comunicativos y administrativos que integran la causalidad de la baja calidad en la atención a las mujeres con emergencia obstétrica, mas por el déficit de personal las 24 horas del día que por la infraestructura del hospital. Conclusión: la segunda y tercera demora son las más importantes, debido a la imposibilidad para movilizarse por medio de transporte y a la falta de atención del servicio de salud las 24 horas. Se recomienda la implementación de guías basadas en evidencias que permitan una mejor calidad de atención Médico Cuenca 2014-07-07T14:30:26Z 2014-07-07T14:30:26Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19717 spa MED-1596 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Servicio De Ginecologia Y Obstetricia En Hospital Servicios De Salud Del Niño Calidad De La Atencion De Salud Garantia De La Calidad De Atencion De Salud Hospital San Sebastian Sigsig Cárdenas Moncayo, Marieta Alejandra Espinoza Hernández, Daniel Rafael Guerrero Ramírez, José Luis Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
title | Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
title_full | Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
title_fullStr | Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
title_full_unstemmed | Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
title_short | Evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del Hospital San Sebastián del cantón Sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
title_sort | evaluación de los servicios de los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia del hospital san sebastián del cantón sigsig área de salud no. 8, 2008-2009 |
topic | Servicio De Ginecologia Y Obstetricia En Hospital Servicios De Salud Del Niño Calidad De La Atencion De Salud Garantia De La Calidad De Atencion De Salud Hospital San Sebastian Sigsig |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19717 |
work_keys_str_mv | AT cardenasmoncayomarietaalejandra evaluaciondelosserviciosdeloscuidadosobstetricosyneonatalesdeemergenciadelhospitalsansebastiandelcantonsigsigareadesaludno820082009 AT espinozahernandezdanielrafael evaluaciondelosserviciosdeloscuidadosobstetricosyneonatalesdeemergenciadelhospitalsansebastiandelcantonsigsigareadesaludno820082009 AT guerreroramirezjoseluis evaluaciondelosserviciosdeloscuidadosobstetricosyneonatalesdeemergenciadelhospitalsansebastiandelcantonsigsigareadesaludno820082009 |