Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006
La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de la orina, secundaria a un tracto de salida hiperactivo, como consecuencia de una disminución de la resistencia de los mecanismos de continencia con respecto a la presión intravesical demostrada objetivamente clínica y/o por estudio...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19745 |
_version_ | 1785802376184070144 |
---|---|
author | Cordero Molina, María Fernanda Domínguez Aguilar, Pablo Andrés |
author2 | Palacios Serrano, Raúl Oswaldo |
author_facet | Palacios Serrano, Raúl Oswaldo Cordero Molina, María Fernanda Domínguez Aguilar, Pablo Andrés |
author_sort | Cordero Molina, María Fernanda |
collection | DSpace |
description | La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de la orina, secundaria a un tracto de salida hiperactivo, como consecuencia de una disminución de la resistencia de los mecanismos de continencia con respecto a la presión intravesical demostrada objetivamente clínica y/o por estudios urodinámicos. Hasta la fecha no se han reportado estudios locales en base a esta patología, por lo que el objetivo corresponde a determinar las características de tres técnicas quirúrgicas en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo y establecer la técnica quirúrgica más apropiada en base a las ventajas y desventajas para las pacientes. Métodos: recopilación de datos de las historias clínicas, así como de los controles periódicos de las pacientes diagnosticadas de IUE y que fueron sometidas a alguna de las tres cirugía de corrección en el Hospital José Carrasco Arteaga o en el hospital Monte Sinai de la ciudad de Cuenca - Ecuador, en el periodo enero del 2002 a diciembre del 2006. Resultados: la edad más común de presentación de IUE fue de entre 30 a 39 años (34,1); con mayor frecuencia en las mujeres multíparas (91,6). La cirugía de menor duración y menor tiempo de hospitalización fue el Sling Vaginal con un tiempo promedio de 75 minutos y 29horas respectivamente. La retención urinaria y el dolor postoperatorio fueron las complicaciones más frecuentes; el dolor se presenta en las cirugías Plastia de Burch y Kelly Kennedy con porcentajes del 98 y 92respectivamente, mientras que el Sling vaginal presenta un 16. La retención urinaria representa un 10(Burch), 5(Sling Vaginal), 8(Kelly Kennedy). De 105 pacientes sometidas a Sling Vaginal se obtuvo un 100de continencia sin recidiva en un plazo menor a 5 años. La Plastia de Burch obtuvo un porcentaje de control de la incontinencia del 91; la Plastia Kelly Kennedy obtuvo un porcentaje del 77de control de la incontinencia |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19745 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-197452020-08-04T20:56:19Z Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 Cordero Molina, María Fernanda Domínguez Aguilar, Pablo Andrés Palacios Serrano, Raúl Oswaldo Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Tecnicas Quirurgicas Pacientes Incontinencia Urinaria Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Hospital Monte Sinai Cuenca-Ecuador La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de la orina, secundaria a un tracto de salida hiperactivo, como consecuencia de una disminución de la resistencia de los mecanismos de continencia con respecto a la presión intravesical demostrada objetivamente clínica y/o por estudios urodinámicos. Hasta la fecha no se han reportado estudios locales en base a esta patología, por lo que el objetivo corresponde a determinar las características de tres técnicas quirúrgicas en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo y establecer la técnica quirúrgica más apropiada en base a las ventajas y desventajas para las pacientes. Métodos: recopilación de datos de las historias clínicas, así como de los controles periódicos de las pacientes diagnosticadas de IUE y que fueron sometidas a alguna de las tres cirugía de corrección en el Hospital José Carrasco Arteaga o en el hospital Monte Sinai de la ciudad de Cuenca - Ecuador, en el periodo enero del 2002 a diciembre del 2006. Resultados: la edad más común de presentación de IUE fue de entre 30 a 39 años (34,1); con mayor frecuencia en las mujeres multíparas (91,6). La cirugía de menor duración y menor tiempo de hospitalización fue el Sling Vaginal con un tiempo promedio de 75 minutos y 29horas respectivamente. La retención urinaria y el dolor postoperatorio fueron las complicaciones más frecuentes; el dolor se presenta en las cirugías Plastia de Burch y Kelly Kennedy con porcentajes del 98 y 92respectivamente, mientras que el Sling vaginal presenta un 16. La retención urinaria representa un 10(Burch), 5(Sling Vaginal), 8(Kelly Kennedy). De 105 pacientes sometidas a Sling Vaginal se obtuvo un 100de continencia sin recidiva en un plazo menor a 5 años. La Plastia de Burch obtuvo un porcentaje de control de la incontinencia del 91; la Plastia Kelly Kennedy obtuvo un porcentaje del 77de control de la incontinencia Médico Cuenca 2014-07-07T14:30:30Z 2014-07-07T14:30:30Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19745 spa MED-1514 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tecnicas Quirurgicas Pacientes Incontinencia Urinaria Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Hospital Monte Sinai Cuenca-Ecuador Cordero Molina, María Fernanda Domínguez Aguilar, Pablo Andrés Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 |
title | Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 |
title_full | Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 |
title_fullStr | Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 |
title_full_unstemmed | Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 |
title_short | Determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del IESS y hospital Montes Sinaí, Cuenca 2002 - 2006 |
title_sort | determinación de las características de tres técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo hospital del iess y hospital montes sinaí, cuenca 2002 - 2006 |
topic | Tecnicas Quirurgicas Pacientes Incontinencia Urinaria Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Hospital Monte Sinai Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19745 |
work_keys_str_mv | AT corderomolinamariafernanda determinaciondelascaracteristicasdetrestecnicasquirurgicasutilizadaseneltratamientodepacientesconincontinenciaurinariadeesfuerzohospitaldeliessyhospitalmontessinaicuenca20022006 AT dominguezaguilarpabloandres determinaciondelascaracteristicasdetrestecnicasquirurgicasutilizadaseneltratamientodepacientesconincontinenciaurinariadeesfuerzohospitaldeliessyhospitalmontessinaicuenca20022006 |