Prevalencia de irregularidades en el ciclo menstrual y factores asociados de las adolescentes en el Colegio Nacional Experimental Benigno Malo

Antecedentes: La menarquia ocurre alrededor de los 12,5 años +- 0,75 años, la prevalencia de trastornos menstruales en población adolescente (10 - 19 años se considera más elevada que en mujeres adultas, por la inmadurez del eje hipotálamo hipófisis - gonadal, por otro lado si asociamos estos hechos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Medina Sotomayor, Michelle, Medina Cevallo, Isabel
Other Authors: Vega Crespo, Bernardo José
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19760
Description
Summary:Antecedentes: La menarquia ocurre alrededor de los 12,5 años +- 0,75 años, la prevalencia de trastornos menstruales en población adolescente (10 - 19 años se considera más elevada que en mujeres adultas, por la inmadurez del eje hipotálamo hipófisis - gonadal, por otro lado si asociamos estos hechos a la presencia de depresión en la adolescencia que se manifiesta como un estado generalizado de infelicidad, se puede decir que existe cierta relación entre ambos factores. Objetivo: determinar la prevalencia de irregularidades en el ciclo menstrual y su posible asociación con la edad y la presencia de depresión en adolescentes del Colegio Benigno Malo. Métodos: se estableció un grupo conformado por 450 mujeres entre 11 - 20 años de edad estudiantes del Colegio Benigno malo matriculadas en el año lectivo 2007 - 2008, se realizó un cuestionario para obtener información acerca del ciclo menstrual, la presencia de trastornos y depresión. Se analizaron los resultado y la relación entre ambo trastornos y se confrontó los resultados. En el análisis estadístico se realizó la Prevalencia, valor p, Intervalo de Confianza. Resultados: de las 450 estudiantes, el 82,9presenta algún tipo de trastorno del ciclo menstrual, de éstos el 60,3tienen entre 15 a 19 años y el 58,4tuvo depresión. La depresión estuvo presente en 271 adolescentes (60,2), y de éstos el 50,6se encuentra en el grupo de edad de 11 - 14 años. Conclusiones: la prevalencia de trastornos menstruales es alta en la población adolescente de 15 a 19 años. La depresión es un probable factor protector para desarrollar alteraciones menstruales, las adolescentes entre 11 a 14 años de edad tienen mayor riesgo de sufrir algún grado de depresión