El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña

El Qhapaq Ñan o camino del Inca se tejió a lo largo de una tupida malla de caminos colaterales que evidenció la expansión Inca a lo largo y ancho de la cordillera andina de forma asombrosa permitiéndose así controlar el espacio territorial de manera más adecuada tanto en sentido horizontal como ver...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marca Chérrez, Raúl Vladimiro
Other Authors: Almeida Durán, Napoleón Vicente
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1979
_version_ 1785802383882715136
author Marca Chérrez, Raúl Vladimiro
author2 Almeida Durán, Napoleón Vicente
author_facet Almeida Durán, Napoleón Vicente
Marca Chérrez, Raúl Vladimiro
author_sort Marca Chérrez, Raúl Vladimiro
collection DSpace
description El Qhapaq Ñan o camino del Inca se tejió a lo largo de una tupida malla de caminos colaterales que evidenció la expansión Inca a lo largo y ancho de la cordillera andina de forma asombrosa permitiéndose así controlar el espacio territorial de manera más adecuada tanto en sentido horizontal como vertical lo que a su vez facilito un adecuado manejo de los pisos altitudinales. En este tiempo se tejieron y enlazaron más de 24.000 kilómetros de caminos, los cuales alcanzaron las cimas más altas y los valles más recónditos, enlazándose de esta manera territorios densamente poblados con otros no tan profusamente habitados. La visión estatal de los Incas hizo que el Qhapaq Ñan y todos los caminos que se desprenden y articular a este sean concebidos como la máxima representación de poder y control por parte del estado hacia sus súbditos, en cuyo caso los caminos constituían el eje dinamizador de las relaciones de carácter económico, político y social donde al parecer el camino de Shuñin desempeño un papel importante conectando áreas de interés para los Incas. La protección, conservación y puesta en uso social del Qhapaq Ñan constituyen hoy en día el principal reto de nuestro país y la región Andina para de manera conjunta avanzar hacia un encuentro fructífero que vaya a fomentar políticas territoriales y culturales más justas dentro de una visión de territorio equilibrada e incluyente, en donde el patrimonio sea inherente al desarrollo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1979
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19792020-08-03T19:09:49Z El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña Marca Chérrez, Raúl Vladimiro Almeida Durán, Napoleón Vicente Qhapac Ñan Cerro Shuñin Canton Oña Camino Del Inca Historia Y Geografia El Qhapaq Ñan o camino del Inca se tejió a lo largo de una tupida malla de caminos colaterales que evidenció la expansión Inca a lo largo y ancho de la cordillera andina de forma asombrosa permitiéndose así controlar el espacio territorial de manera más adecuada tanto en sentido horizontal como vertical lo que a su vez facilito un adecuado manejo de los pisos altitudinales. En este tiempo se tejieron y enlazaron más de 24.000 kilómetros de caminos, los cuales alcanzaron las cimas más altas y los valles más recónditos, enlazándose de esta manera territorios densamente poblados con otros no tan profusamente habitados. La visión estatal de los Incas hizo que el Qhapaq Ñan y todos los caminos que se desprenden y articular a este sean concebidos como la máxima representación de poder y control por parte del estado hacia sus súbditos, en cuyo caso los caminos constituían el eje dinamizador de las relaciones de carácter económico, político y social donde al parecer el camino de Shuñin desempeño un papel importante conectando áreas de interés para los Incas. La protección, conservación y puesta en uso social del Qhapaq Ñan constituyen hoy en día el principal reto de nuestro país y la región Andina para de manera conjunta avanzar hacia un encuentro fructífero que vaya a fomentar políticas territoriales y culturales más justas dentro de una visión de territorio equilibrada e incluyente, en donde el patrimonio sea inherente al desarrollo. Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía Cuenca 2013-06-07T14:38:16Z 2013-06-07T14:38:16Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1979 spa THG;430 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Qhapac Ñan
Cerro Shuñin
Canton Oña
Camino Del Inca
Historia Y Geografia
Marca Chérrez, Raúl Vladimiro
El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña
title El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña
title_full El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña
title_fullStr El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña
title_full_unstemmed El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña
title_short El Qhapaq ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña
title_sort el qhapaq ñan a su paso por el cerro de shuñin en el cantón oña
topic Qhapac Ñan
Cerro Shuñin
Canton Oña
Camino Del Inca
Historia Y Geografia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1979
work_keys_str_mv AT marcacherrezraulvladimiro elqhapaqnanasupasoporelcerrodeshuninenelcantonona