Autopercepción del estado nutricional en estudiantes del primer año de la Escuela de Medicina De La Facultad De Ciencias Médicas De La Universidad De Cuenca, 2007-2008

Se escogió a 298 estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad de Cuenca, quienes voluntariamente respondieron una encuesta sobre su estado nutricional y aceptaron la medición de su peso y talla. Se utilizó una báscula y tallímetro calibrados. Con estos datos se calculó el Índice de Masa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Serrano S., Adrián, Vásquez P., Mónica, Yánez O., Guillermo
Other Authors: Rojas Reyes, Rosendo Iván
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19797
Description
Summary:Se escogió a 298 estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad de Cuenca, quienes voluntariamente respondieron una encuesta sobre su estado nutricional y aceptaron la medición de su peso y talla. Se utilizó una báscula y tallímetro calibrados. Con estos datos se calculó el Índice de Masa Corporal y se comparó con los resultados de la encuesta. Resultados: se determinó que el 0.8de los hombres y el 6.4de las mujeres poseen peso bajo, el 13.4y 15.8correspondientemente, sobrepeso . El 8de varones y 11.17de mujeres sobrestiman su estado nutricional. El 5.6de varones y el 10.5de mujeres lo subestiman. Se determinó que el 6.4estudiantes con sobrepeso tienen una percepción errónea de su estado nutricional y que el 9.7de estudiantes con normopeso, se perciben como con sobrepeso. Conclusiones: existe una mayor distorsión de la autopercepción del estado nutricional en las mujeres, al contrario de los estudiantes hombres, que tienen una autopercepción adecuada de su estado nutricional