Estrategia educativa para incrementar la captación de sintomáticos respiratorios y adhesión al tratmiento de pacientes con tuberculosis, áreas de salud Tomebamba y Yanuncay, provincia del Azuay 2008

Es un trabajo de investigación del Proyecto DOTS, que consiste en un estudio cuasiexperimental, mediante el desarrollo de un programa de prevención, captación de sintomáticos respiratorios y adhesión al tratamiento en pacientes tuberculosos, el modelo se aplicó a una muestra representativa de la pob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: León Torres, Pedro Domingo, Puga Bravo, Silvia Verónica, Reinoso Jaramillo, Karla Janneth
Other Authors: Ortíz Segarra, José Ignacio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19810
Description
Summary:Es un trabajo de investigación del Proyecto DOTS, que consiste en un estudio cuasiexperimental, mediante el desarrollo de un programa de prevención, captación de sintomáticos respiratorios y adhesión al tratamiento en pacientes tuberculosos, el modelo se aplicó a una muestra representativa de la población mayor a 15 años. Se formaron dos grupos: Tomebamba que corresponde al grupo de intervención (GI) y Yanuncay al grupo de control (GC), las áreas fueron seleccionadas por criterios de inclusión y los/as participantes al azar, establecidos en el proyecto general que se realiza en las áreas urbanas de Cuenca. Aplicamos a ambos grupos una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP); posteriormente en el GI se implementó un programa para el control de la tuberculosis, mientras que con el GC se desarrolló un Manual de Primeros Auxilios. Dieciocho semanas después se realizó una segunda encuesta de CAP a ambos grupos, se analizó sintomáticos respiratorios y adhesión al tratamiento. Las diferencias dadas antes y después de la intervención fueron evaluadas utilizando el software Epi Info versión 3.2.2. y SPSS V15. Resultados Se incluyeron 60 personas, que no mostraron tener diferencias significativas en sus características generales (p>0,05). Después de la intervención se incrementó el nivel de conocimientos sobre la tuberculosis de manera significativa (RR: 58; IC 95%: 35,59 - 94,59). En este caso no encontramos una diferencia significativa en relación a los sintomáticos respiratorios (RR: 1,25; IC 95%: 0.95 a 1.63; p>0.05), en cuanto a la adhesión al tratamiento no se pudieron medir los resultados. Conclusiones La aplicación de la estrategia educativa incrementó el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención y control de la tuberculosis. No fue posible aumentar la captación de sintomáticos respiratorios y la adhesión al tratamiento.