Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008

Con un diseño cuantitativo cualitativo se incluyó una población de estudio de 961 alumnos y alumnas asistentes y matriculados en el año lectivo 2008-2009 de los cuales se excluyeron 48. Después de cinco reuniones de trabajo se recopiló la información cuantitativa por medio de un formulario de entr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arias Castaño, Lollobrigida, Cabrera Bustamante, Cristian Andrés
Other Authors: Auquilla Díaz, Nancy Eulalia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19824
_version_ 1785802471885504512
author Arias Castaño, Lollobrigida
Cabrera Bustamante, Cristian Andrés
author2 Auquilla Díaz, Nancy Eulalia
author_facet Auquilla Díaz, Nancy Eulalia
Arias Castaño, Lollobrigida
Cabrera Bustamante, Cristian Andrés
author_sort Arias Castaño, Lollobrigida
collection DSpace
description Con un diseño cuantitativo cualitativo se incluyó una población de estudio de 961 alumnos y alumnas asistentes y matriculados en el año lectivo 2008-2009 de los cuales se excluyeron 48. Después de cinco reuniones de trabajo se recopiló la información cuantitativa por medio de un formulario de entrevista autoaplicado y complementado con una discusión de grupo focal de 5 participantes para ser analizada cualitativamente. Resultados: el 66,7% (n = 617) de los participantes fueron varones y el 33,3% (n = 296) mujeres. El 74,7% de los encuestados estuvo entre 10 y 16 años. El 78,7% de la población de estudio tenía conocimientos previos sobre material pornográfico y lo había utilizado. De ellos los varones fueron el 79,6%. Las razones que les llevaron a conocer la pornografía fueron: curiosidad (46,3%), los amigos (44,8%) y los familiares (6,8%). Para el 59,8% de los entrevistados resulta fácil conseguir material pornográfico. Las películas en CD y DVD (67,4%) y las páginas de Internet (31,2%) son los principales medios. Las revistas y la televisión por cable permiten un 27,8% del acceso. El 60.7% de los entrevistados señaló que la finalidad de uso de este material era obtener información más real sobre la sexualidad. Un 21,6% justificó el uso como opción para aprender nuevas técnicas y los restantes señalaron que mejoraban la satisfacción sexual, las fantasías o mejoraban la relación con la pareja. Sobre el significado de ver pornografía el 50,1% la calificó de imprudente y uno de cada tres estudiantes la consideró desagradable (38,4%), agradable (38%) nocivo (36,7%) y hasta beneficioso (21,1%). Los factores asociados al consumo de material pornográfico fueron los CDs, DVDs, revistas y TV por cable, no solamente como medios sino como material de muy fácil acceso. El análisis del grupo focal mostró algunas censuras, de parte de las mujeres, para el consumo de pornografía y de su presencia sin control en el escenario estudiantil del adolescente. Calificaron como negocio ilícito e inmoral de repercusiones reprochables e impredescibles. Discusión: e consumo de pornografía, sin perjuicio de la utilidad que pueda generar, es más una problemática social que debe enfrentársele. Para orientar la actuación de los adolescentes se requiere la participación activa de la sociedad civil, a efecto de lograr aminorar el impacto que genera este tipo de conductas sin control
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19824
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-198242020-08-04T21:22:34Z Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008 Arias Castaño, Lollobrigida Cabrera Bustamante, Cristian Andrés Auquilla Díaz, Nancy Eulalia Ñauta Baculima, Manuel Jaime Recoleccion De Datos Entrevista Literatura Erotica Medicion De Consumos Adolescentes Estudiantes Unidades Educativas Cuenca-Ecuador Con un diseño cuantitativo cualitativo se incluyó una población de estudio de 961 alumnos y alumnas asistentes y matriculados en el año lectivo 2008-2009 de los cuales se excluyeron 48. Después de cinco reuniones de trabajo se recopiló la información cuantitativa por medio de un formulario de entrevista autoaplicado y complementado con una discusión de grupo focal de 5 participantes para ser analizada cualitativamente. Resultados: el 66,7% (n = 617) de los participantes fueron varones y el 33,3% (n = 296) mujeres. El 74,7% de los encuestados estuvo entre 10 y 16 años. El 78,7% de la población de estudio tenía conocimientos previos sobre material pornográfico y lo había utilizado. De ellos los varones fueron el 79,6%. Las razones que les llevaron a conocer la pornografía fueron: curiosidad (46,3%), los amigos (44,8%) y los familiares (6,8%). Para el 59,8% de los entrevistados resulta fácil conseguir material pornográfico. Las películas en CD y DVD (67,4%) y las páginas de Internet (31,2%) son los principales medios. Las revistas y la televisión por cable permiten un 27,8% del acceso. El 60.7% de los entrevistados señaló que la finalidad de uso de este material era obtener información más real sobre la sexualidad. Un 21,6% justificó el uso como opción para aprender nuevas técnicas y los restantes señalaron que mejoraban la satisfacción sexual, las fantasías o mejoraban la relación con la pareja. Sobre el significado de ver pornografía el 50,1% la calificó de imprudente y uno de cada tres estudiantes la consideró desagradable (38,4%), agradable (38%) nocivo (36,7%) y hasta beneficioso (21,1%). Los factores asociados al consumo de material pornográfico fueron los CDs, DVDs, revistas y TV por cable, no solamente como medios sino como material de muy fácil acceso. El análisis del grupo focal mostró algunas censuras, de parte de las mujeres, para el consumo de pornografía y de su presencia sin control en el escenario estudiantil del adolescente. Calificaron como negocio ilícito e inmoral de repercusiones reprochables e impredescibles. Discusión: e consumo de pornografía, sin perjuicio de la utilidad que pueda generar, es más una problemática social que debe enfrentársele. Para orientar la actuación de los adolescentes se requiere la participación activa de la sociedad civil, a efecto de lograr aminorar el impacto que genera este tipo de conductas sin control Médico Cuenca 2014-07-07T14:30:41Z 2014-07-07T14:30:41Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19824 spa MED-1528 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Recoleccion De Datos
Entrevista
Literatura Erotica
Medicion De Consumos
Adolescentes
Estudiantes
Unidades Educativas
Cuenca-Ecuador
Arias Castaño, Lollobrigida
Cabrera Bustamante, Cristian Andrés
Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008
title Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008
title_full Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008
title_fullStr Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008
title_full_unstemmed Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008
title_short Consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca, 2008
title_sort consumo de pornografía por las y los adolescentes del colegio manuel j. calle de la ciudad de cuenca, 2008
topic Recoleccion De Datos
Entrevista
Literatura Erotica
Medicion De Consumos
Adolescentes
Estudiantes
Unidades Educativas
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19824
work_keys_str_mv AT ariascastanolollobrigida consumodepornografiaporlasylosadolescentesdelcolegiomanueljcalledelaciudaddecuenca2008
AT cabrerabustamantecristianandres consumodepornografiaporlasylosadolescentesdelcolegiomanueljcalledelaciudaddecuenca2008