Determinación de toxicidad del aluminio presente en el sistema de alcantarillado de aguas residuales de la planta de tratamiento de Ucubamba de la ciudad de Cuenca

La Planta de Tratamientos de aguas Residuales PTAR UCUBAMBA de Cuenca consta de lagunas de oxigenación que realizan la operación de tratamiento devolviendo al medio ambiente aguas libres de contaminación. Para el cumpliendo de la Norma Ecuatoriana de vertimiento se realiza un constante monitoreo de...

Cijeli opis

Bibliografski detalji
Glavni autor: Reinoso Carrasco, Julieta del Carmen
Daljnji autori: Cortés Rodríguez, Remigio Ramón
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2014
Teme:
Online pristup:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19862
Opis
Sažetak:La Planta de Tratamientos de aguas Residuales PTAR UCUBAMBA de Cuenca consta de lagunas de oxigenación que realizan la operación de tratamiento devolviendo al medio ambiente aguas libres de contaminación. Para el cumpliendo de la Norma Ecuatoriana de vertimiento se realiza un constante monitoreo de los posibles contaminantes, entre los cuales se ha detectado la llegada de grandes cantidades de aluminio, que superan los límites permisibles. La presente investigación se realizó para evaluar el nivel de toxicidad en el sistema de alcantarillado de la mencionada Planta de Tratamientos mediante el Método de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP), y bioensayos ecotixicológicos con Daphnia magna, Poecillia reticulata, Lactuca sativa, Phaseolus vulgaris y Zea mays. Los resultados mostraron elevadas concentraciones de aluminio a la entrada de la PTAR UCUBAMBA. En el estudio realizado con los biomodelos se pudo observar que los niveles de incidencia toxicológica se clasificaron como muy tóxico para Daphnia magna y como levemente tóxico para Lactuca sativa, mientras que para los otros biomodelos los valores de letalidad son inferiores al 50%., por lo que no hay clasificación de toxicidad, sin embargo se encuentran diferencias significativas, con respecto al control hasta en el 50% en los parámetros de crecimiento de las semillas de Lactuca sativa, Phaseolus vulgaris y Zea mays, con esta información, la empresa ETAPA tiene datos certeros que le permitirán evaluar el proceso y considerar realizar estos estudios en los efluentes de fábricas que utilizan aluminio, para mejorar la depuración y evitar daños que a la larga pueden ser irreparables.