Desarrollo de un modelo coneptual de lluvía-escorrentía para interpretación de procesos hidrológicos en la Cuenca altoandina del rio Zhurucay

La importancia de interpretar los procesos de los ecosistemas alto andinos garantiza la toma de decisiones en todos los aspectos relacionados al desarrollo y conservación de los mismos. El presente estudio se enfoca al desarrollo y evaluación de cinco modelos conceptuales del proceso lluvia-escorren...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Albuja Silva, Edgar Cristóbal, Tenelanda Patiño, Daniel Orlando
Other Authors: Crespo Sánchez, Patricio Javier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19863
Description
Summary:La importancia de interpretar los procesos de los ecosistemas alto andinos garantiza la toma de decisiones en todos los aspectos relacionados al desarrollo y conservación de los mismos. El presente estudio se enfoca al desarrollo y evaluación de cinco modelos conceptuales del proceso lluvia-escorrentía en una microcuenca alto andina de paramo húmedo, localizada en la región sur del Ecuador. La hidrología de los suelos es representada por un máximo de tres reservorios dispuestos en serie y/o paralelo, para la evaluación del desempeño de los modelos se usó el análisis de incertidumbre GLUE. Los resultados de la simulación de las descargas avalan la aplicabilidad de modelos conceptuales basados en la hidrología de los suelos para la representación del ecosistema en el periodo de calibración como en el de validación. El modelo compuesto por dos reservorios en paralelo simula de buena forma la escorrentía, aun así los modelos con tres reservorios en serie simulan la escorrentía y brindan mejor identificabilidad de los procesos. La escorrentía es fuertemente controlada por la precipitación y las características de los suelos, el aporte de los horizontes del suelo a la escorrentía está fuertemente controlado por la humedad antecedente. Los resultados confirman que el caudal de los ríos es controlado principalmente por flujo sub-superficial lateral a través de los horizontes orgánicos en condiciones húmedas y secas, siendo indispensable el uso de un reservorio de dinámica lenta en todas las conceptualizaciones. La generación de flujo superficial es insignificante y ocurre durante ciertos eventos máximos de precipitación.