El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción
El Floripondio, Wantuk o Guanto (Brugmansia spp.) es una planta nativa de los Andes que ha formado parte del paisaje cultural de Cuenca desde muy atrás en la historia. Habita normalmente en los jardines y huertos de las casas y su distribución geográfica está íntimamente ligada a los asentamientos...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1988 |
_version_ | 1785802441275473920 |
---|---|
author | Palacios Jaramillo, María Cristina |
author2 | Borrero Vega, Ana Luz |
author_facet | Borrero Vega, Ana Luz Palacios Jaramillo, María Cristina |
author_sort | Palacios Jaramillo, María Cristina |
collection | DSpace |
description | El Floripondio, Wantuk o Guanto (Brugmansia spp.) es una planta nativa de los Andes que ha formado parte del paisaje cultural de Cuenca desde muy atrás en la historia. Habita normalmente en los jardines y huertos de las casas y su distribución geográfica está íntimamente ligada a los asentamientos humanos. Esta planta es un elemento fundamental de las creaciones simbólicas que ha formado el cuencano en su vivienda. Al ubicarse en los costados de la entrada principal, crea un umbral simbólico de protección contra las energías negativas y permite un intercambio pacífico entre el espacio interior y exterior a la casa. Muchas casas de nuestra ciudad, tanto en la zona rural como la urbana, poseen Floripondios para este fin. La simbología asociada al Wantuk ha logrado transcender el tiempo y nos sigue identificando como pueblo andino. Su relevancia histórica y social transforma a esta planta en un elemento constitutivo de nuestro paisaje cultural y un vivo reflejo de cómo se ha relacionado nuestra sociedad con su entorno natural. Sin embargo, este imaginario se está perdiendo en las nuevas generaciones y es menos frecuente en la zona urbana. Por esta razón, proponemos que el Floripondio formando el umbral simbólico de la casa cuencana sea parte los inventarios patrimoniales de nuestra ciudad. De esta forma será parte de los esfuerzos de rescate y conservación de nuestro patrimonio y quizás podrá también perdurar en el tiempo y en la memoria. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1988 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19882018-06-04T16:55:26Z El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción Palacios Jaramillo, María Cristina Borrero Vega, Ana Luz Floripondio Brugmansia Paisaje Cultural Percepcion Geografica Canton Cuenca El Floripondio, Wantuk o Guanto (Brugmansia spp.) es una planta nativa de los Andes que ha formado parte del paisaje cultural de Cuenca desde muy atrás en la historia. Habita normalmente en los jardines y huertos de las casas y su distribución geográfica está íntimamente ligada a los asentamientos humanos. Esta planta es un elemento fundamental de las creaciones simbólicas que ha formado el cuencano en su vivienda. Al ubicarse en los costados de la entrada principal, crea un umbral simbólico de protección contra las energías negativas y permite un intercambio pacífico entre el espacio interior y exterior a la casa. Muchas casas de nuestra ciudad, tanto en la zona rural como la urbana, poseen Floripondios para este fin. La simbología asociada al Wantuk ha logrado transcender el tiempo y nos sigue identificando como pueblo andino. Su relevancia histórica y social transforma a esta planta en un elemento constitutivo de nuestro paisaje cultural y un vivo reflejo de cómo se ha relacionado nuestra sociedad con su entorno natural. Sin embargo, este imaginario se está perdiendo en las nuevas generaciones y es menos frecuente en la zona urbana. Por esta razón, proponemos que el Floripondio formando el umbral simbólico de la casa cuencana sea parte los inventarios patrimoniales de nuestra ciudad. De esta forma será parte de los esfuerzos de rescate y conservación de nuestro patrimonio y quizás podrá también perdurar en el tiempo y en la memoria. Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía Cuenca 2013-06-07T14:38:17Z 2013-06-07T14:38:17Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1988 spa THG;388 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Floripondio Brugmansia Paisaje Cultural Percepcion Geografica Canton Cuenca Palacios Jaramillo, María Cristina El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
title | El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
title_full | El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
title_fullStr | El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
title_full_unstemmed | El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
title_short | El floripondio o wantuk en el paisaje cultural de Cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
title_sort | el floripondio o wantuk en el paisaje cultural de cuenca: un enfoque desde la geografía de la percepción |
topic | Floripondio Brugmansia Paisaje Cultural Percepcion Geografica Canton Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1988 |
work_keys_str_mv | AT palaciosjaramillomariacristina elfloripondioowantukenelpaisajeculturaldecuencaunenfoquedesdelageografiadelapercepcion |