Summary: | La idea surge debido a que en nuestro país no existe la debida preocupación por el aspecto social y ambiental, especialmente en el campo empresarial, ya que erróneamente se maneja el paradigma de ganar dinero con el único fin de maximizar sus utilidades, sin importar el perjuicio que pueda afectar al planeta, sociedad o su entorno.
El método de estudió aplicado fue una investigación exploratoria basada en la técnica de encuesta a los Contadores de las Compañías Limitadas registradas en la Súper Intendencia de Compañías. Teniendo una población de 1983 empresas, y según el cálculo de muestreo para poblaciones finitas la muestra a ser estudiada fue de 322 empresas, a las cuáles se aplicó un cuestionario de 23 preguntas, donde se obtuvo amplia información sobre el conocimiento y aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial en las Cía. Ltda. De Cuenca.
Como resultado se concluyó que existe un conocimiento vago sobre la RSE, además se observa que un porcentaje mínimo de empresas consideran que la están aplicando.
En base a los resultados podemos afirmar que el motivo principal de la falta de interés y aplicación se debe a que en el Ecuador recién se ha comenzado a difundir este Tema, y es por ello que en el presente trabajo se expondrá la manera como contabilizar esta inversión, considerando a la Responsabilidad Social Empresarial como un Activo Intangible por los beneficios que puede brindar a la empresa a mediano o largo plazo.
|