Deforestación del bosque nativo en San Marcos
En la comunidad de San Marcos el crecimiento de la población, ha llevado aceleradamente la tala del bosque, la expansión de la agricultura, lo que ha ido reduciendo el área de bosque primario nativo, afectando la vida de los animales, el caudal de agua, las plantas medicinales, los frutos silvestres...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa kwi |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20002 |
Summary: | En la comunidad de San Marcos el crecimiento de la población, ha llevado aceleradamente la tala del bosque, la expansión de la agricultura, lo que ha ido reduciendo el área de bosque primario nativo, afectando la vida de los animales, el caudal de agua, las plantas medicinales, los frutos silvestres, pero también escaseando la leña. Pues al no existir suficiente bosque cada vez más las familias tienen que desplazarse más lejos para conseguir leña, la situación es tal que ha llegado a que muchas familias que no tienen bosque se vean obligadas a comprar la leña, e incluso se han producido conflictos de linderos, llegando al punto de que se vean obligados a robar la leña para cocinar.
En la presente investigación se realiza un inventario de las especies vegetales que aún existen en la comunidad, la importancia que tienen en la vida de los animales, la utilidad que prestan a la comunidad, en cuanto a madera, medicina, alimentación, etc. Por otro lado se hace un análisis de las causas que han llevado a la reducción del bosque en la comunidad, de la misma manera se analiza y dimensiona los efectos que ha tenido en la comunidad, tanto en lo ambiental, social, económico y cultural. Finalmente se plantean algunas medidas como alternativas para superar esta realidad de manera que las futuras generaciones no se vean obligas a salir de la comunidad, por la falta de condiciones para vivir. |
---|