Dificultades de aprendizaje de la lectoescritura en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
La lectura y escritura resultan ser procesos y estrategias complejas, aún para la mayoría de los niños y niñas que aprenden a leer y escribir sin dificultad. Sin embargo, contando con una buena metodología, edad idónea y con un ambiente pedagógico favorable, los niños y niñas son capaces de acceder...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa que |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20025 |
Summary: | La lectura y escritura resultan ser procesos y estrategias complejas, aún para la mayoría de los niños y niñas que aprenden a leer y escribir sin dificultad. Sin embargo, contando con una buena metodología, edad idónea y con un ambiente pedagógico favorable, los niños y niñas son capaces de acceder al dominio de la lectoescritura. Cuando los niños y niñas inician sus primeros aprendizajes, empiezan los primeros fracasos que posteriormente van evolucionando en cursos superiores, llegando a un punto, que ya es tarde para la corrección de la lectura y ortografía. Es ahí, cuando inicia un calvario, donde se acumulan fracasos tras fracasos, vividos diariamente por el niño o la niña, la familia y el docente.
Entre los principales problemas de aprendizaje que sufren los niños y niñas en la etapa escolar son: la dislexia, disgrafía y disortografía, es decir, estos trastornos de aprendizaje entorpecen el desarrollo de destrezas y de conocimientos.Para un buen logro de la lectura y escritura el niño o la niña debe alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman el texto escrito y después descifrar el significado. A través de este trabajo tratamos de explicar métodos, estrategias y recursos didácticosque ayudaran ala enseñanza de la lectoescritura, tomando en cuenta, que cada niño o niña posee características intelectuales y las diferencias individuales, igualmente, exponemos a los docentes que deben generar un ambiente de aprendizaje constructivista donde los niños y niñas tomen conciencia de que el conocimiento se construye desde su propia experiencia interna. |
---|