La fundación de la comunidad Shuar Napurak del cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe
El primer capítulo nos habla de los antecedentes, se conoce el origen de la nacionalidad shuar ocupa una gran extensión desde el río Chinchipe, hasta el río Pastaza. La ciudad de Zamora fue fundada por el Capitán Alonso de Mercadillo en 1549. Los primeros asentamientos fueron: Limón Indanza, Ka...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa jiv |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20035 |
Summary: | El primer capítulo nos habla de los antecedentes, se conoce el origen de la nacionalidad shuar ocupa una gran extensión desde el río Chinchipe, hasta el río Pastaza. La ciudad de Zamora fue fundada por el Capitán Alonso de Mercadillo en 1549. Los primeros asentamientos fueron: Limón Indanza, Kalakras, y kurints. Las primeras autoridades fueron don Miguel Ijisam Taant y su esposa Sra. Rosario Naanch. La primera familia procedía de la provincia de Morona Santiago, Macas, yampis, Wirimi, Kalakras y Makuma. Se afilió a la Federación Interprovincial del Centro Shuar-Achuar, con sede en la provincia de Morona Santiago. En la artesanía hacen muchos materiales de uso personal y familiar como: el canasto, el cernidero, la corona de plumas de aves de vistosos colores y pieles de animales silvestres. La agricultura a cargo de la mujer, el hombre se dedica a la cría de ganado vacuno la caza y la pesca. La educación, se inicia con la escuela radiofónica bicultural shuar en la provincia de Morona Santiago, actualmente se imparte una educación bilingüe. Dentro de la brujería y enfermedad, el brujo es el tutor y defensor del grupo familiar. El poder espiritual lo obtienen a través de bebidas alucinógenas. El capítulo II se refiere a la organización y estructura, la familia Ijisam, fue la que dio inicio a la formación de la comunidad, nombraron a sus representantes, con personería jurídica reconocida por el Ministerio de Bienestar Social. Los grupos sociales estaban divididos por categorías: los Centros, las asociaciones y la federación. El capítulo IV se refiera a la vivienda y población los antepasados tenían viviendas primitivas de 18 a 20 m., de largo, por 8 m. de ancho y 7 m., de altura. |
---|