Elaboración de materiales didácticos en lengua sapara para el segundo nivel de Educación General Básica
Es un trabajo que realizamos pensando, especialmente en los niños, niñas, jóvenes hombre y mujeres de la nacionalidad Sapara, para poder estructurar este trabajo hemos acudido hacia los ancianos, padres y madres de familia, que son conocedores de la lengua Sapara, que con mucha paciencia brindaron...
Glavni autor: | |
---|---|
Daljnji autori: | |
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa zro |
Izdano: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Teme: | |
Online pristup: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20060 |
Sažetak: | Es un trabajo que realizamos pensando, especialmente en los niños, niñas, jóvenes hombre y mujeres de la nacionalidad Sapara, para poder estructurar este trabajo hemos acudido hacia los ancianos, padres y madres de familia, que son conocedores de la lengua Sapara, que con mucha paciencia brindaron sus aportes necesarios.
Es necesario recalcar un poco sobre la historia de la nacionalidad Sapara que, especialmente su lengua materna como tal ha extinguido hace una década, que en su mayoría la población Sapara hablan el idioma kichwa, por ello hemos hecho todo lo posible para recabar información, y elaborar materiales en lengua Sapara, que permitirá al docente la utilidad más idónea y fácil de aplicar con los niños y niñas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En cuanto al material didáctico, está elaborado con las palabras más familiarizadas con los niños y niñas, como primer material lo tenemos los números y numerales en lengua Sapara, se conoce (ishiunukaki) naipes que es fácil de manejar, que precisamente deben aprender jugando.
Luego tenemos otros materiales cómo son; los días de la semana, meses del año, canciones infantiles y por último los rompecabezas de palabra imagen, todos estos materiales permiten el aprendizaje en forma grupal o individual. Para mayor comprensión de uso y manejo de estos materiales hemos elaborado un manual, para que el docente tenga una guía de aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Quienes elaboramos este trabajo, creemos que servirá mucho a todos quienes desean aprender la lengua Sapara. De esta manera la nación Sapara, si llegase a recuperar su identidad cultural. |
---|