Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza
La presente investigación de plantas medicinales, se realizó en la comunidad de Kurintsa, parroquia Río Corrientes del cantón y provincia de Pastaza, con la finalidad de contar con un inventario de las principales plantas medicinales, que existen en nuestra comunidad; para ello se utilizó como meto...
Principais autores: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20064 |
_version_ | 1785802481254531072 |
---|---|
author | Santi Cuji, Jordán Esequiel Cuji Dahua, Carolina Olga |
author2 | Yantalema, Bolívar |
author_facet | Yantalema, Bolívar Santi Cuji, Jordán Esequiel Cuji Dahua, Carolina Olga |
author_sort | Santi Cuji, Jordán Esequiel |
collection | DSpace |
description | La presente investigación de plantas medicinales, se realizó en la comunidad de Kurintsa, parroquia Río Corrientes del cantón y provincia de Pastaza, con la finalidad de contar con un inventario de las principales plantas medicinales, que existen en nuestra comunidad; para ello se utilizó como metodología, entrevistas a los ancianos y ancianas, para conocer las plantas y sus diferentes usos.
Para realizar esta investigación se eligió a los ancianos, ancianas, y uwishin (brujo) que tienen experiencia y conocimientos en el uso de la medicina natural, para dialogar con ellos, se realizaron visitas domiciliarias por las tardes, donde se formularon preguntas relacionadas a las plantas medicinales, dónde se encuentran, propiedades que tienen, la forma de preparar y la dosificación, con la finalidad de ofrecer un material de apoyo para estudiantes, docentes y demás actores sociales, un manual de plantas medicinales, en el que se explica la planta, las propiedades, la forma de preparar y la dosificación, para que estos conocimientos no se pierdan y se utilice las plantas de la selva, para curar las dolencias, evitando el uso exagerado de medicina química.
El propósito de esta investigación es ofrecer a los jóvenes, estudiantes, instituciones, afines, promotores comunitarios voluntarios, y profesionales de la salud y público en general, un documento escrito, para que conozcan las plantas medicinales, el uso adecuado, para la prevención y/o tratamiento de enfermedades; capaz de que estos conocimientos y prácticas ancestrales no se pierdan, cuando fallecen las personas que los poseen, tomando en cuenta que son muy útiles en los lugares de difícil acceso. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20064 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-200642020-08-03T19:39:31Z Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza Tarimiat aints shiwiar nekamuri tura aintsan najandairi nii iwiakmauri emdikiatai tusar ikiamia tsuak matsatkamunam Kurintsa nunganam tura kanusia Santi Cuji, Jordán Esequiel Cuji Dahua, Carolina Olga Yantalema, Bolívar Educación Bilingüe Interculturalidad Comunidad Kurintsa Planta medicinal Medicina ancestral Provincia de Pastaza La presente investigación de plantas medicinales, se realizó en la comunidad de Kurintsa, parroquia Río Corrientes del cantón y provincia de Pastaza, con la finalidad de contar con un inventario de las principales plantas medicinales, que existen en nuestra comunidad; para ello se utilizó como metodología, entrevistas a los ancianos y ancianas, para conocer las plantas y sus diferentes usos. Para realizar esta investigación se eligió a los ancianos, ancianas, y uwishin (brujo) que tienen experiencia y conocimientos en el uso de la medicina natural, para dialogar con ellos, se realizaron visitas domiciliarias por las tardes, donde se formularon preguntas relacionadas a las plantas medicinales, dónde se encuentran, propiedades que tienen, la forma de preparar y la dosificación, con la finalidad de ofrecer un material de apoyo para estudiantes, docentes y demás actores sociales, un manual de plantas medicinales, en el que se explica la planta, las propiedades, la forma de preparar y la dosificación, para que estos conocimientos no se pierdan y se utilice las plantas de la selva, para curar las dolencias, evitando el uso exagerado de medicina química. El propósito de esta investigación es ofrecer a los jóvenes, estudiantes, instituciones, afines, promotores comunitarios voluntarios, y profesionales de la salud y público en general, un documento escrito, para que conozcan las plantas medicinales, el uso adecuado, para la prevención y/o tratamiento de enfermedades; capaz de que estos conocimientos y prácticas ancestrales no se pierdan, cuando fallecen las personas que los poseen, tomando en cuenta que son muy útiles en los lugares de difícil acceso. JUUKMAU Juu takat inintrusar najanatin tamauka pujakunam Kurintsa tamaunum juarnakni, yanchukia tsuamak itiur tarimiat aintsa warijia tsuamin arma, nunka yair tepakunam Río Corrientes, tekakmaunumia Pastaza. Juu inindikia takatka najanmaiti nekas tarimiat yaunchu tsuamatai pujakmaunum iurunanu tura aintsank Akan ankan numi, nuka tsuak penkeri. Takat najanamunam nekas ajekamuka ju ainiawai aintsjai aujmatsar, inintusar najanamuiti. Arak tsuamatai nukap irunui, nupa, numi araksha tsuaksha yaunchukia umurar tsuamin armiayi, tura aintsan jinkiaincha arawar ipiamin armiayi. Nekas jikiar weamga namukar, aintsan saepe urakar, kesarar umutai Antsuri pujakmaunum najanawar, nukejai, saepe urakar, aintsank nerejaisha wari sunkur achikmasha tsuamin armiayi. Juu takat najanamuka uchi natsa unuimin iruna nuna aintsan tikichnum unuiminia nunasha nuya tsuwakrati juun mantach takakma nunasha nekawarat tusan juu ii aarmau nekamtikji ikiamia tsuwaknumia itiurua tsuwamatin sunkur kakaram achirkakuisha; juu nii nekamurin jintiawarmau kajinmakchartai nuu inintimsar emtikir wearmi juka penker awai ii iwiakmaun amau asamtai. Licenciado en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Intercultural Bilingüe Shiwiar Chicham 2014-08-20T15:42:41Z 2014-08-20T15:42:41Z 2013-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20064 spa TIB;107 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación Bilingüe Interculturalidad Comunidad Kurintsa Planta medicinal Medicina ancestral Provincia de Pastaza Santi Cuji, Jordán Esequiel Cuji Dahua, Carolina Olga Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza |
title | Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza |
title_full | Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza |
title_fullStr | Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza |
title_full_unstemmed | Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza |
title_short | Saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad Kurintsa de la parroquia Río Corrientes, cantón y provincia de Pastaza |
title_sort | saberes y prácticas de medicina natural de la cultura shiwiar en la comunidad kurintsa de la parroquia río corrientes, cantón y provincia de pastaza |
topic | Educación Bilingüe Interculturalidad Comunidad Kurintsa Planta medicinal Medicina ancestral Provincia de Pastaza |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20064 |
work_keys_str_mv | AT santicujijordanesequiel saberesypracticasdemedicinanaturaldelaculturashiwiarenlacomunidadkurintsadelaparroquiariocorrientescantonyprovinciadepastaza AT cujidahuacarolinaolga saberesypracticasdemedicinanaturaldelaculturashiwiarenlacomunidadkurintsadelaparroquiariocorrientescantonyprovinciadepastaza AT santicujijordanesequiel tarimiataintsshiwiarnekamurituraaintsannajandairiniiiwiakmauriemdikiataitusarikiamiatsuakmatsatkamunamkurintsanunganamturakanusia AT cujidahuacarolinaolga tarimiataintsshiwiarnekamurituraaintsannajandairiniiiwiakmauriemdikiataitusarikiamiatsuakmatsatkamunamkurintsanunganamturakanusia |