Summary: | En los países latinoamericanos donde la población indígena representa un importante sector de la sociedad, la educación en las nacionalidades indígenas se lleva a cabo en la lengua materna de las comunidades indígenas; en Ecuador, en el marco del Estado Pluricultural, se fomenta la educación bilingüe e intercultural, con el fin de mantener y respetar los valores culturales propios de las nacionalidades; en la amazonia la nacionalidad Shiwiar desarrolla su propia educación, en la que, a más de la lengua Shiwiar, se enseña el castellano como segunda lengua, para promover el aprendizaje de nuevos elementos culturales. La “etno-matemática” implica el aprendizaje de la numeración, administración del tiempo, tomando en cuenta la posición del sol en relación a la tierra y demás fenómenos naturales, las formas y medidas propias; conocimientos ancestrales y saberes de los abuelos que, se transmiten a través de la oralidad como una memoria colectiva. La mitología, también representa un medio efectivo para la transmisión de los saberes y valores de la cultura Shiwiar, sin embargo, también existe algunos instrumentos o materiales de apoyo para los procesos de aprendizaje de la matemática.
|