La desvalorización de cultivos ancestrales en la aja en las familias shuar
Desde los tiempos remotos, el aja shuar fue uno de los medios más relevante de sustento diario; en ella cultivaban toda las especies necesarias para el consumo familiar; y el hombre era encargado de preparar el terreno y la mujer era encargado de sembrar y cuidar todos sus cultivos sembrados, los d...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa jiv |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20080 |
Summary: | Desde los tiempos remotos, el aja shuar fue uno de los medios más relevante de sustento diario; en ella cultivaban toda las especies necesarias para el consumo familiar; y el hombre era encargado de preparar el terreno y la mujer era encargado de sembrar y cuidar todos sus cultivos sembrados, los diferentes variedades de semillas a tra vez de las plegarias a Nunkui para obtener logros en la producción.
En el tiempo contemporánea se está extinguiendo toda las especies de cultivos que se constituía en la aja shuar, por desvalorización de los cultivos ancestrales y concienciar a todos los actores sociales de la comunidad la importancia de la aja shuar ancestral, nuestros ancestros a la aja shuar se consideraba como un templo porque en ella lo encontraba todo lo que necesitaba invocando Nunkui a través de las plegarias. Esa vital importancia todas las especies de aja shuar en la comunidad Tsarunts se está desvalorizando los mecanismos de trabajo ancestral, por lo que en tiempo presente la labor de la aja shuar está en la responsabilidad del hombre y la mujer y no es considerado como un templo, así como solían hacer nuestros ancestros; en la comunidad Tsarunts la aja shuar no abastece el entorno familiar más bien se labora con fin comercial.
Los resultados de la presente investigación contribuirán en la concienciación y el rescate de los métodos y sistemas de cultivos ancestrales e insertar estos conocimientos a todos los agricultores de la comunidad que valoren los diferentes cultivos ancestrales. |
---|