La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim

La nacionalidad shuar es una cultura milenaria que ha trascendido en el tiempo. Su hábitat se encuentra en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en la actualidad también están en otros lugares de la amazonia, incluso en la costa ecuatoriana. En cuanto a los grupos emparentados encont...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chuinda Nanchi, Luis Lorgio
Other Authors: Uguña Fernández, Héctor Arturo
Format: bachelorThesis
Language:spa
jiv
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20091
_version_ 1785802413868843008
author Chuinda Nanchi, Luis Lorgio
author2 Uguña Fernández, Héctor Arturo
author_facet Uguña Fernández, Héctor Arturo
Chuinda Nanchi, Luis Lorgio
author_sort Chuinda Nanchi, Luis Lorgio
collection DSpace
description La nacionalidad shuar es una cultura milenaria que ha trascendido en el tiempo. Su hábitat se encuentra en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en la actualidad también están en otros lugares de la amazonia, incluso en la costa ecuatoriana. En cuanto a los grupos emparentados encontramos a los achuar y los awajun, en el Perú. La memoria de los mayores se mantiene vigente en las manifestaciones culturales y espirituales del hombre shuar, por naturaleza esta población ha mantenido una estrecha relación con ella, ya que, de ella se provee de los medios necesarios para la subsistencia. Entre los conocimientos que le caracterizan a esta cultura está su arquitectura, las viviendas son construidas con materiales del medio, con capacidad de albergar una familia grande, tiene forma ovalada, el techo en dos aguas enconadas a los lados. Los espacios de la vivienda, interiormente están separados en dos departamentos, el uno para mujeres y otro para los varones, conectado con una puerta que le permite comunicarse a la esposa con los visitantes que llegan donde el esposo. Las casas, cumplen con la función de dar cobijo a la familia y permite una convivencia familiar, entre el esposo, esposas e hijos. Se sabe que algunos shuar tenían varias esposas y todos vivían bajo el mismo techo. Cada quien cumplía con sus roles bien definidos para llevar adelante a la familia. Tenían una economía de subsistencia, por tanto, dependían de lo que el bosque y las huertas les daban.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20091
institution Universidad de Cuenca
language spa
jiv
publishDate 2014
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-200912020-08-03T19:38:01Z La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim Shuar jea najanamu nekatin tura mashi nekatin imiantripata matsatmanun najanmanum irutkamunam shaim Chuinda Nanchi, Luis Lorgio Uguña Fernández, Héctor Arturo Educación Bilingüe Interculturalidad Mitología Familia Comunidad Shaim Arquitectura Provincia de Zamora Chinchipe La nacionalidad shuar es una cultura milenaria que ha trascendido en el tiempo. Su hábitat se encuentra en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en la actualidad también están en otros lugares de la amazonia, incluso en la costa ecuatoriana. En cuanto a los grupos emparentados encontramos a los achuar y los awajun, en el Perú. La memoria de los mayores se mantiene vigente en las manifestaciones culturales y espirituales del hombre shuar, por naturaleza esta población ha mantenido una estrecha relación con ella, ya que, de ella se provee de los medios necesarios para la subsistencia. Entre los conocimientos que le caracterizan a esta cultura está su arquitectura, las viviendas son construidas con materiales del medio, con capacidad de albergar una familia grande, tiene forma ovalada, el techo en dos aguas enconadas a los lados. Los espacios de la vivienda, interiormente están separados en dos departamentos, el uno para mujeres y otro para los varones, conectado con una puerta que le permite comunicarse a la esposa con los visitantes que llegan donde el esposo. Las casas, cumplen con la función de dar cobijo a la familia y permite una convivencia familiar, entre el esposo, esposas e hijos. Se sabe que algunos shuar tenían varias esposas y todos vivían bajo el mismo techo. Cada quien cumplía con sus roles bien definidos para llevar adelante a la familia. Tenían una economía de subsistencia, por tanto, dependían de lo que el bosque y las huertas les daban. Shuar tuakma ni imiantriri tii kuachat niniuri iwiarmtirin yaunchu nekamurija tii kuachat uunt matsamin ainiawai juu enentaikia nekaska,unt tsawanta wainkiaru pujuniamuna nitia tii nukap warinkish ainiana nuna takarainiawai yaunchun ii untri itiur puju aarmia, aruma kakarmarincha nuna imiantri nekainiawai, tura yamai tuakar amtsatjinia un menkaki weakui tti kuacha utsuma asar, imiantriri jura papiniu anujeaji. Juu takat najanmanmaka menaintiu akankamunan najanamuiti.. Juarmanunka irukamu shaim tui puja nuna imiantriri jintiawai. Nii akiniamurin, itiur nunka tikich irutkamurijai nakak puja tura shuarincha nuinia kuitia imiatririncha, aujmateawai. Akankamu jimiarnumka jea itiur takatain nuna imiantriri juu akankamummaka jea pant awajmantimia tura ni akiniamuri, nuiniasha yaunchi ii untri aujmatairi nii jintiamurijai, aintsan warijai jeamin ainia nusha anuramu awai. Amuamumaka jea takatai imiantriri tura warijai najantai ainia nusha penker jintiasar aakma painium juawai, tumamuna aismanka jimiara nua takakenawai nii takatrin penker emtikiatai tusar, kapuntin amunan ajan takainiak Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe Cuenca 2014-08-21T16:29:13Z 2014-08-21T16:29:13Z 2013-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20091 spa jiv TIB;89 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación Bilingüe
Interculturalidad
Mitología
Familia
Comunidad Shaim
Arquitectura
Provincia de Zamora Chinchipe
Chuinda Nanchi, Luis Lorgio
La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim
title La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim
title_full La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim
title_fullStr La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim
title_full_unstemmed La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim
title_short La arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad Shaim
title_sort la arquitectura y la cosmovisión shuar y su influencia en la convivencia familiar de la comunidad shaim
topic Educación Bilingüe
Interculturalidad
Mitología
Familia
Comunidad Shaim
Arquitectura
Provincia de Zamora Chinchipe
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20091
work_keys_str_mv AT chuindananchiluislorgio laarquitecturaylacosmovisionshuarysuinfluenciaenlaconvivenciafamiliardelacomunidadshaim
AT chuindananchiluislorgio shuarjeanajanamunekatinturamashinekatinimiantripatamatsatmanunnajanmanumirutkamunamshaim