La alfarería en la comunidad Kiim, como expresión cultural del pueblo Shuar

La nacionalidad shuar es una cultura que posee su propia cosmovisión con valores trascendentales, que permanecen en la memoria de los sabios y sabias, otras se mantiene vigentes en las manifestaciones del hombre shuar, por naturaleza ha mantenido una estrecha relación con la naturaleza, ya que, de e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ujukam Kayuk, Norma Isabel
Other Authors: Aguilar García, María Leonor
Format: bachelorThesis
Language:spa
jiv
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20096
Description
Summary:La nacionalidad shuar es una cultura que posee su propia cosmovisión con valores trascendentales, que permanecen en la memoria de los sabios y sabias, otras se mantiene vigentes en las manifestaciones del hombre shuar, por naturaleza ha mantenido una estrecha relación con la naturaleza, ya que, de ella provee los medios para la subsistencia. Es una cultura poseedora de una sabiduría más completa y compleja, son sabios y prácticos en el arte, por lo que la generación actual deberíamos practicarlos para lograr prevaler vivas para la futura generación. Por lo que este trabajo de investigación se lo estructura en tres capítulos. En el primer capítulo se abordan temas sobre la ubicación geográfica de la comunidad, en la cual se hará énfasis sobre una breve reseña histórica de la comunidad, sus límites, población, cultura, economía y servicios básicos. El capítulo dos trata sobre la alfarería y su importancia, en este capítulo se hará un recuento sobre el origen de la alfarería, la clasificación de la arcilla, descripción morfológica de las piezas, también contiene secretos sobre su elaboración, los mitos de Nunkui y sus enseñanzas y los tipos de utensilios que se elaboran con la arcilla. Finalmente el capítulo tres trata sobre el proceso de elaboración, cocción y su utilidad donde se demuestra los pasos a seguir en la elaboración de los utensilios como: pinink, amamuk, ichinkian, muits, Yukunt, floreros y otros adornos que se elaboran con esta materia prima que es la arcilla, luego la decoración, los símbolos y su significado.