El nacimiento ancestral del niño chachi

Hablar del nacimiento del niño chachi es hablar directamente del aumento de la población de una comunidad, nueva generación que paulatinamente irá reemplazando a la vida adulta. En el mundo vivimos miles de tribus, llamado como nacionalidad en Ecuador. A parte de las diferencias individuales que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sannicolás Tapuyo, René
Other Authors: Cevallos, Raúl Clemente
Format: bachelorThesis
Language:spa
cbi
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20125
Description
Summary:Hablar del nacimiento del niño chachi es hablar directamente del aumento de la población de una comunidad, nueva generación que paulatinamente irá reemplazando a la vida adulta. En el mundo vivimos miles de tribus, llamado como nacionalidad en Ecuador. A parte de las diferencias individuales que tiene cada ser humano, existen diferencias entre culturas: alimentación, vestimenta, idiomas, vivienda, creencias, etc. Con estas premisas, mediante el presente trabajo de investigación intentaré conocer cómo es el parto ancestral de la nacionalidad chachi. De manera que desentrañaré el aparecimiento de una nueva vida en la cultura chachi, a través del ciclo de vida natural como son: antes del nacimiento, nacimiento, y después del nacimiento. Dentro de la cultura chachi, desde el momento que se inicia los síntomas de dolor de parto, el esposo acompaña a su esposa hasta que ella dé a luz, se hace de respaldo, soporte para que la mujer no sienta sola o lejos del responsable quien es el esposo. El cuidado del niño o la niña es mutuo, pero a medida que va creciendo, paulatinamente se va integrando a los trabajos según corresponda; es decir, la mujer al trabajo de la mujer y el hombre al trabajo del hombre.