Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico

El presente trabajo de investigación sobre el uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la Comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico, su objetivo principal ha sido conocer las técnicas y prácticas de cacería moderna y ancestral utilizadas por los h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Añapa de la Cruz, Germán, Cimarrón Largo, Mariza
Other Authors: Sandoval Añapa, Cornelia
Format: bachelorThesis
Language:spa
cbi
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20129
_version_ 1785802433918664704
author Añapa de la Cruz, Germán
Cimarrón Largo, Mariza
author2 Sandoval Añapa, Cornelia
author_facet Sandoval Añapa, Cornelia
Añapa de la Cruz, Germán
Cimarrón Largo, Mariza
author_sort Añapa de la Cruz, Germán
collection DSpace
description El presente trabajo de investigación sobre el uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la Comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico, su objetivo principal ha sido conocer las técnicas y prácticas de cacería moderna y ancestral utilizadas por los habitantes chachi de la zona, por el uso de formas y manejo y explotación de los recursos naturales; existen personas que aún mantienen las formas tradicionales de caza, estas son personas adultas que han vivido mayor tiempo en contacto con sus abuelos de la primera generación y conocen con exactitud el manejo racional de los recursos naturales, mientras que el segundo grupo emplean técnicas e instrumentos de cacería incorporados por la cultura mestiza que afecta directamente al equilibrio ecológico al acelerar su extinción en sus hábitat. Los instrumentos más utilizados actualmente son las armas de fuego, explosivos y en muchas ocasiones emplean sustancias químicas no autorizadas para tales fines. Demostrando así la existencia de dos formas de prácticas de caza en nuestro medio natural y social, según investigación previa con los líderes de la comunidad, mencionan que la influencia de otras culturas ha provocado la existencia de una segunda forma de cacería que está provocando el peligro en el equilibrio ecológico. La concienciación realizada sobre el riesgo ecológico a través de las reuniones permitió que los habitantes sean protagonistas en defensa de la naturaleza así siendo partes de la solución aportando con el control a aquellos que se dedican a la caza.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20129
institution Universidad de Cuenca
language spa
cbi
publishDate 2014
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-201292020-08-03T19:38:19Z Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico El encantu'chulla naake' jee alla ka'fimu deeñuba lala'tusha Añapa de la Cruz, Germán Cimarrón Largo, Mariza Sandoval Añapa, Cornelia Educación Bilingüe Interculturalidad Ecología Comunidad El Encanto Nacionalidad Chachi Provincia de Esmeraldas El presente trabajo de investigación sobre el uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la Comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico, su objetivo principal ha sido conocer las técnicas y prácticas de cacería moderna y ancestral utilizadas por los habitantes chachi de la zona, por el uso de formas y manejo y explotación de los recursos naturales; existen personas que aún mantienen las formas tradicionales de caza, estas son personas adultas que han vivido mayor tiempo en contacto con sus abuelos de la primera generación y conocen con exactitud el manejo racional de los recursos naturales, mientras que el segundo grupo emplean técnicas e instrumentos de cacería incorporados por la cultura mestiza que afecta directamente al equilibrio ecológico al acelerar su extinción en sus hábitat. Los instrumentos más utilizados actualmente son las armas de fuego, explosivos y en muchas ocasiones emplean sustancias químicas no autorizadas para tales fines. Demostrando así la existencia de dos formas de prácticas de caza en nuestro medio natural y social, según investigación previa con los líderes de la comunidad, mencionan que la influencia de otras culturas ha provocado la existencia de una segunda forma de cacería que está provocando el peligro en el equilibrio ecológico. La concienciación realizada sobre el riesgo ecológico a través de las reuniones permitió que los habitantes sean protagonistas en defensa de la naturaleza así siendo partes de la solución aportando con el control a aquellos que se dedican a la caza. Entsa taawasha juushu juntsa, naa ketaa lala´ chachilla El Encantunu chulla alla ka´finchumu deeñuba, juntsa paate mijanu juve. Tseinmin kaspee ajke´rukula naa naa ke taa alla ka´fin chumudee ñuba challa tenganmala, juntsaa paate juve. Chai bain mantsa ruku chachilla de chuve kaspele naa ketaa alla ka´fin chumu deeñuba, naa mika chií de iitsuñu bain. Entsa chachilla ya´palaba bulu chumulaa chai bain tsanguen de tsuve. Tsein mala mantsa ura kaspelee nana ketaa tsangui mudee ñuba juntsa kindetyaa, challaya neenguelaa tinaajuwa kimu deeñuba juntsaaya kende tsuve, tsaren juntsa jushu juntsa chií chumulanu vera´kiintsuve naa ishuwa juula´vaasa. Kayu najuwa den kemu deeñuba entsa tinbutala alla ka´finu, tsan guen jutyuu kusasba de kikindetsuve. Vale lachiya tsanguenu jutyunuren. Tse´ mityaa naa juwaa kayu te´kamistinuñuba jutsa kii de kive. Juntsa pai miñu alla ka´finu juñuu jushu juntsa uraj tuve pebululachi vale pumulachiya. Pure´firu´kusas kimis tikin tsuñu´mityaa jutsa tenatala. Tsain tsuñu´mitya pebulula de wajdi´ kumuinchi tsamantsa kin jutyu de pave. Naa mika alla ka´ finu ju´bain ura´ka´fikenu palaa ya dekive Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe Cuenca 2014-08-22T15:32:06Z 2014-08-22T15:32:06Z 2013-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20129 spa cbi TIB;139 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación Bilingüe
Interculturalidad
Ecología
Comunidad El Encanto
Nacionalidad Chachi
Provincia de Esmeraldas
Añapa de la Cruz, Germán
Cimarrón Largo, Mariza
Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
title Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
title_full Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
title_fullStr Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
title_full_unstemmed Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
title_short Uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad El Encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
title_sort uso de técnicas y prácticas culturales de cacería de los habitantes de la comunidad el encanto y su incidencia en el equilibrio ecológico
topic Educación Bilingüe
Interculturalidad
Ecología
Comunidad El Encanto
Nacionalidad Chachi
Provincia de Esmeraldas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20129
work_keys_str_mv AT anapadelacruzgerman usodetecnicasypracticasculturalesdecaceriadeloshabitantesdelacomunidadelencantoysuincidenciaenelequilibrioecologico
AT cimarronlargomariza usodetecnicasypracticasculturalesdecaceriadeloshabitantesdelacomunidadelencantoysuincidenciaenelequilibrioecologico
AT anapadelacruzgerman elencantuchullanaakejeeallakafimudeenubalalatusha
AT cimarronlargomariza elencantuchullanaakejeeallakafimudeenubalalatusha