Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas

Este trabajo investigativo tuvo el objetivo de Identificar las normas y reglas de comportamiento tradicional chachi en la Comunidad de San Salvador, Parroquia San Gregorio, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas; el mismo que demostró la aplicación de nuestra ley tradicional, a pesar de tener la inf...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Añapa San Nicolás, Jorge Domingo, Simarrón Sánchez, Pablo
Other Authors: Sandoval Añapa, Cornelia
Format: bachelorThesis
Language:spa
cbi
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20136
Description
Summary:Este trabajo investigativo tuvo el objetivo de Identificar las normas y reglas de comportamiento tradicional chachi en la Comunidad de San Salvador, Parroquia San Gregorio, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas; el mismo que demostró la aplicación de nuestra ley tradicional, a pesar de tener la influencia occidental que repercute en la valorización y respeto del mismo; siendo asì, la costumbre chachi està en proceso de debilitamiento de la cultura milenaria cada vez más, por la irrupción cultural que impone la sociedad hispana. La educación de las nuevas generaciones es otro aspecto que abre camino a la pérdida de la cultura que desde las escuelas hasta las universidades sus contenidos formativos dejan a un lado los conocimientos sabios del pueblo chachi. Las actitudes más sancionadas son: infidelidad, robo, enamoramiento entre familias, pegar a su pareja, problemas territoriales; y los castigos son dependiendo de cada uno de las infracciones y según el grado del mismo. Además se demostró que existe el irrespeto gradual de pérdida de nuestras costumbres y valores, por varias causas, entre ellas, el desconocimiento del estatuto del centro donde se encuentran establecidos los castigos por cada infracción. La ley occidental está influenciando cada vez más en la vida de los habitantes chachi de la comunidad en investigación, los mismos reflejados en la forma de alimentación, vestimenta e incluso en la forma de peinarse de la juventud actual. Además se logró impartir los resultados de la investigación, los mismos dejando muy satisfechos a la niñez y juventud y por consiguiente motivando el preservar lo propio.