Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas
Este trabajo investigativo tuvo el objetivo de Identificar las normas y reglas de comportamiento tradicional chachi en la Comunidad de San Salvador, Parroquia San Gregorio, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas; el mismo que demostró la aplicación de nuestra ley tradicional, a pesar de tener la inf...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa cbi |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20136 |
_version_ | 1785802325208596480 |
---|---|
author | Añapa San Nicolás, Jorge Domingo Simarrón Sánchez, Pablo |
author2 | Sandoval Añapa, Cornelia |
author_facet | Sandoval Añapa, Cornelia Añapa San Nicolás, Jorge Domingo Simarrón Sánchez, Pablo |
author_sort | Añapa San Nicolás, Jorge Domingo |
collection | DSpace |
description | Este trabajo investigativo tuvo el objetivo de Identificar las normas y reglas de comportamiento tradicional chachi en la Comunidad de San Salvador, Parroquia San Gregorio, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas; el mismo que demostró la aplicación de nuestra ley tradicional, a pesar de tener la influencia occidental que repercute en la valorización y respeto del mismo; siendo asì, la costumbre chachi està en proceso de debilitamiento de la cultura milenaria cada vez más, por la irrupción cultural que impone la sociedad hispana. La educación de las nuevas generaciones es otro aspecto que abre camino a la pérdida de la cultura que desde las escuelas hasta las universidades sus contenidos formativos dejan a un lado los conocimientos sabios del pueblo chachi.
Las actitudes más sancionadas son: infidelidad, robo, enamoramiento entre familias, pegar a su pareja, problemas territoriales; y los castigos son dependiendo de cada uno de las infracciones y según el grado del mismo.
Además se demostró que existe el irrespeto gradual de pérdida de nuestras costumbres y valores, por varias causas, entre ellas, el desconocimiento del estatuto del centro donde se encuentran establecidos los castigos por cada infracción. La ley occidental está influenciando cada vez más en la vida de los habitantes chachi de la comunidad en investigación, los mismos reflejados en la forma de alimentación, vestimenta e incluso en la forma de peinarse de la juventud actual.
Además se logró impartir los resultados de la investigación, los mismos dejando muy satisfechos a la niñez y juventud y por consiguiente motivando el preservar lo propio. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20136 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa cbi |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-201362020-08-03T19:36:12Z Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas San Salvadurnu chumu chachillaya kavitu naake kenchumudeeñuba, San Gregorio cha' leyanchununaa dechuve, tsenmala entsa bain muisne kayintusukuchu, jungajte entsa bain kunchu avendusukunaachu Añapa San Nicolás, Jorge Domingo Simarrón Sánchez, Pablo Sandoval Añapa, Cornelia Educación Bilingüe Interculturalidad Folklore Comunidad San Salvador Cantón Muisne Provincia de Esmeraldas Este trabajo investigativo tuvo el objetivo de Identificar las normas y reglas de comportamiento tradicional chachi en la Comunidad de San Salvador, Parroquia San Gregorio, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas; el mismo que demostró la aplicación de nuestra ley tradicional, a pesar de tener la influencia occidental que repercute en la valorización y respeto del mismo; siendo asì, la costumbre chachi està en proceso de debilitamiento de la cultura milenaria cada vez más, por la irrupción cultural que impone la sociedad hispana. La educación de las nuevas generaciones es otro aspecto que abre camino a la pérdida de la cultura que desde las escuelas hasta las universidades sus contenidos formativos dejan a un lado los conocimientos sabios del pueblo chachi. Las actitudes más sancionadas son: infidelidad, robo, enamoramiento entre familias, pegar a su pareja, problemas territoriales; y los castigos son dependiendo de cada uno de las infracciones y según el grado del mismo. Además se demostró que existe el irrespeto gradual de pérdida de nuestras costumbres y valores, por varias causas, entre ellas, el desconocimiento del estatuto del centro donde se encuentran establecidos los castigos por cada infracción. La ley occidental está influenciando cada vez más en la vida de los habitantes chachi de la comunidad en investigación, los mismos reflejados en la forma de alimentación, vestimenta e incluso en la forma de peinarse de la juventud actual. Además se logró impartir los resultados de la investigación, los mismos dejando muy satisfechos a la niñez y juventud y por consiguiente motivando el preservar lo propio. Cha'kaspele naakenu deju´ba demanbiyaintsuve challa tinbu talaya, vee chachilla naekemu deeñuba juntsa tene aa mijaindetsu. Naa kiika keenu yasha ne'bain junda ma-aba cha'paate mijai' muishchi tsaa universidad akawangemu deju, tse'mitya vera tene mijaindestu lala' chachilla, vee kusasnaa kayu aa mutyandetsu, juntsalanaa kayu mi'pele tyandestu, juntsa'mitya uwain lala'aa-apala kaspele naakemuwa deeñuba demanbiyaintsu. Lengeshu juntsaya entsa kiika pillanu chachilla naake kavitu ke' tse'waamu dejuñuba juntsa tene katarekenu dejuve, naa sepu pullatala pu' kerake, aste juula, tsenmin naa muuta bain. Entsa judeeshu juntsala chaitala Uníba detiyataa peletu juñuba tse'waa-waa kemu deeve. Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe Cuenca 2014-08-22T16:28:03Z 2014-08-22T16:28:03Z 2013-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20136 spa cbi TIB;143 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Educación Bilingüe Interculturalidad Folklore Comunidad San Salvador Cantón Muisne Provincia de Esmeraldas Añapa San Nicolás, Jorge Domingo Simarrón Sánchez, Pablo Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas |
title | Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas |
title_full | Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas |
title_fullStr | Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas |
title_full_unstemmed | Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas |
title_short | Reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad Chachi de la comunidad de San Salvador, parroquia San Gregorio, cantón Muisne, provincia Esmeraldas |
title_sort | reglas y normas de comportamientos de la nacionalidad chachi de la comunidad de san salvador, parroquia san gregorio, cantón muisne, provincia esmeraldas |
topic | Educación Bilingüe Interculturalidad Folklore Comunidad San Salvador Cantón Muisne Provincia de Esmeraldas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20136 |
work_keys_str_mv | AT anapasannicolasjorgedomingo reglasynormasdecomportamientosdelanacionalidadchachidelacomunidaddesansalvadorparroquiasangregoriocantonmuisneprovinciaesmeraldas AT simarronsanchezpablo reglasynormasdecomportamientosdelanacionalidadchachidelacomunidaddesansalvadorparroquiasangregoriocantonmuisneprovinciaesmeraldas AT anapasannicolasjorgedomingo sansalvadurnuchumuchachillayakavitunaakekenchumudeenubasangregoriochaleyanchununaadechuvetsenmalaentsabainmuisnekayintusukuchujungajteentsabainkunchuavendusukunaachu AT simarronsanchezpablo sansalvadurnuchumuchachillayakavitunaakekenchumudeenubasangregoriochaleyanchununaadechuvetsenmalaentsabainmuisnekayintusukuchujungajteentsabainkunchuavendusukunaachu |