Los sitios sagrados en la cosmovisión Shuar: significado, importancia y conservación

El presente trabajo de investigación realizado en la comunidad Shuar de San José, es un trabajo de mucho esfuerzo realizado por mi persona; esta dividido en cuatro capítulos y se titula “LOS SITIOS SAGRADOS EN LA COSMOVISION SHUAR: SIGNIFICADO, IMPORTANCIA Y CONSERVACION”, estos son los capítulo que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mashu Nawech, Nawech Jorge
Other Authors: Tsukanká Chinkiás, Chumpí Aníbal
Format: bachelorThesis
Language:spa
jiv
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20150
Description
Summary:El presente trabajo de investigación realizado en la comunidad Shuar de San José, es un trabajo de mucho esfuerzo realizado por mi persona; esta dividido en cuatro capítulos y se titula “LOS SITIOS SAGRADOS EN LA COSMOVISION SHUAR: SIGNIFICADO, IMPORTANCIA Y CONSERVACION”, estos son los capítulo que conforman el presente trabajo: En el primer capítulo se refiere al Marco Teorico, como contenidos se habla de la comunidad Taish, Ubicación geográfica, El medio geográfico, Proceso histórico y Organizativo, Población, El sistema Educativo, El Sistema Productivo, Gastronomía y Bebidas, Recursos Naturales, Sitios y Lugares Atractivos, En el segundo capitulo se trata sobre la cosmovisión indígena referente a los sitios sagrados, se habla de la importancia de las cascadas en la vida ancestral y actual; de los ríos y nombres de los mismos, las montañas y ceros, lagunas y lagos dentro del proceso de la vida cotidiana y su relación con el mundo natural con el hombre, es decir como se relaciona el hombre Shuar con la naturaleza. En el capítulo tercero, se trata de explicar los siguientes contenidos; Los sitios sagrados existentes en la comunidad de Taish, Las cascadas, Los ríos y las playas, Lagos y lagunas, Montañas y cerros, Las cuevas, Lugares turísticos, Los arboles sagrados, y; En el capitulo cuarto del presente trabajo, se refiere a las conclusiones, recomendaciones y los anexos que demuestran todo los temas que hemos expuesto en el desarrollo de la presente obra.