El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi
El matrimonio chachi constituye ser un acto de veneración, ofrenda, e invocación que se hace a Dios, y como tal no se considera como simple unión de pareja; es fuerza, energía que se ofrece para la existencia del ser Supremo. Mientras más matrimonios chachilla, es el mejor ofrecimiento, veneración,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa cbi |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20156 |
_version_ | 1785802490778746880 |
---|---|
author | De la Cruz Añapa, Alfredo Tenorio Chapiro, Luis |
author2 | Ceballos Calafi, Raúl Clemente |
author_facet | Ceballos Calafi, Raúl Clemente De la Cruz Añapa, Alfredo Tenorio Chapiro, Luis |
author_sort | De la Cruz Añapa, Alfredo |
collection | DSpace |
description | El matrimonio chachi constituye ser un acto de veneración, ofrenda, e invocación que se hace a Dios, y como tal no se considera como simple unión de pareja; es fuerza, energía que se ofrece para la existencia del ser Supremo. Mientras más matrimonios chachilla, es el mejor ofrecimiento, veneración, adoración y más fuerza para su existencia eterna.
El universo infinito descansa sobre la mano del ser Supremo, y son los pesos sobre su mano todos los malos actos que los hombres hacemos: insultos, engaño, estafa, mentiras, hurto, asesinato, violaciones, codicia, tentaciones, traiciones, destrucción del planeta por obra de los hombres, etc. Estos pesos, hacen que busque su comodidad para descansar, lo que equivale para nosotros que, sus mínimos movimientos son lo que vemos y vivimos víctimas de los grandes cataclismos que producen la naturaleza, inundaciones, eclipse lunares y solares, pestes, etc.
Por lo tanto, solo los matrimonios chachi que por ser sagrado son las calmarán las iras del ser Supremo y quitará los pesos en su mano. Son estas las razones para que podamos vivir bien entre la familia, con sus prójimos. Prohibido los divorcios, traiciones, asesinatos, hurtos, etc. La mujer es el corazón para la existencia del hombre, y el hombre es el pulmón para la respiración de la mujer.
De manera que, este trabajo realizado sobre el matrimonio chachi describe la interpretación del mundo según nuestro punto de vista. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20156 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa cbi |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-201562020-08-03T19:39:49Z El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi Chachilla naake matsure' fandangu kemu-den tyushamulanu De la Cruz Añapa, Alfredo Tenorio Chapiro, Luis Ceballos Calafi, Raúl Clemente Educación Bilingüe Interculturalidad Folklore Tradición Nacionalidad Chachi Provincia de Esmeraldas El matrimonio chachi constituye ser un acto de veneración, ofrenda, e invocación que se hace a Dios, y como tal no se considera como simple unión de pareja; es fuerza, energía que se ofrece para la existencia del ser Supremo. Mientras más matrimonios chachilla, es el mejor ofrecimiento, veneración, adoración y más fuerza para su existencia eterna. El universo infinito descansa sobre la mano del ser Supremo, y son los pesos sobre su mano todos los malos actos que los hombres hacemos: insultos, engaño, estafa, mentiras, hurto, asesinato, violaciones, codicia, tentaciones, traiciones, destrucción del planeta por obra de los hombres, etc. Estos pesos, hacen que busque su comodidad para descansar, lo que equivale para nosotros que, sus mínimos movimientos son lo que vemos y vivimos víctimas de los grandes cataclismos que producen la naturaleza, inundaciones, eclipse lunares y solares, pestes, etc. Por lo tanto, solo los matrimonios chachi que por ser sagrado son las calmarán las iras del ser Supremo y quitará los pesos en su mano. Son estas las razones para que podamos vivir bien entre la familia, con sus prójimos. Prohibido los divorcios, traiciones, asesinatos, hurtos, etc. La mujer es el corazón para la existencia del hombre, y el hombre es el pulmón para la respiración de la mujer. De manera que, este trabajo realizado sobre el matrimonio chachi describe la interpretación del mundo según nuestro punto de vista. Chachilla kasaa ideishu juntsaya Dyusapa' ajuunu ura' iiñuu juuve, tse'mitya chachillachila juntsa nebaade jutyu, matyu kuusa tyulla kaañuu, tsenmala yabian uutyanutsu. Entsa mundu puka juushu juntsa dyusa' tyaapanaa tsuve, tse'mitya lala ujcha detiyanmalaa tyaapanu tsunu adyu tiyaiñuu lala entsa juushu juntsa dekeñun: naa ne nepa'kerake, veta'-veta' chirinditina'ba, ne anbu kuinda kedekishu juntsa juula, ne tarange, chachi fike (tuteke) dañu ketu, vee matsainu juushu juntsa bain, matyi kumuinchi urajtu tene judeeshu juntsa dekenmala lala'tu Dyusa' tyaapanaa tsu'mitya, adyuwaa detis, matyu kayu vera ti dekeñubain, tse' lala chachillalaren tu akawangendetsu. Adyuñu'mityaa tyaapa jullu jullu kaamaa detis taaju tyatu, tsenmala laachiya juntsa kala jelekengentsu, naa shuwa pi debu'wareke'ba tsangemu, dishpajtya'kera tsatsaimu, tsaintsunmala tsaa chachilla mantsa peya dejashu juntsaya depeyaimu deeve, kvb. Tsaañu'mitya chachilla kasaa de-inmalaa ura' mandimu, matyu tsadeimala yachiya mika ura, tsadeinmala tyaapa ma ujkaamuve de, tse'mitya uutyamu Dyusapa. Tsaa pensadeju'mitya chachillaya kasaa imu pude deju, ura'chunu, firuita chunjutyu, naa ne supu mavelaiba injutyu, me vee matsaita nenu bain jutyu, supula tenbuka juuñuu, unbeerukulaya jenana juuñuu. Panmalaya ma lura juuñuu unbeeruku ya' shinbuba. Tse'mitya enu jayu chachilla naa-itaa kasaa imu deeñuba juntsaa enu pillave. Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe Cuenca 2014-08-22T19:15:21Z 2014-08-22T19:15:21Z 2013-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20156 spa cbi TIB;148 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación Bilingüe Interculturalidad Folklore Tradición Nacionalidad Chachi Provincia de Esmeraldas De la Cruz Añapa, Alfredo Tenorio Chapiro, Luis El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi |
title | El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi |
title_full | El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi |
title_fullStr | El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi |
title_full_unstemmed | El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi |
title_short | El matrimonio tradicional en el pueblo Chachi |
title_sort | el matrimonio tradicional en el pueblo chachi |
topic | Educación Bilingüe Interculturalidad Folklore Tradición Nacionalidad Chachi Provincia de Esmeraldas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20156 |
work_keys_str_mv | AT delacruzanapaalfredo elmatrimoniotradicionalenelpueblochachi AT tenoriochapiroluis elmatrimoniotradicionalenelpueblochachi AT delacruzanapaalfredo chachillanaakematsurefandangukemudentyushamulanu AT tenoriochapiroluis chachillanaakematsurefandangukemudentyushamulanu |