La migración y la pérdida de valores

El presente trabajo de investigación, hace hincapié en el fenómeno de la migración de manera específica en la comunidad ShuarSunkants. En un periodo determinado la organización shuar y su sistema de vida era de orden familiar, liderado por un Uunt (guerrero intrépido) Durante esa vida cultural, sur...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: Ayuí Shakai, Hernán Patricio, Piruch Kaikiat, Celina Eulalia
其他作者: Narváez Soto, Oswaldo
格式: bachelorThesis
語言:spa
jiv
出版: Universidad de Cuenca 2014
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20163
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación, hace hincapié en el fenómeno de la migración de manera específica en la comunidad ShuarSunkants. En un periodo determinado la organización shuar y su sistema de vida era de orden familiar, liderado por un Uunt (guerrero intrépido) Durante esa vida cultural, surge la influencia misionera, por parte de los salesianos seguidores de Don Bosco, quienes empezaron a abrir varios internados, en algunos de ellos los shuar fueron víctimas de reclusión. En 1964, el sacerdote Rvdo. Juan Shukta, propone la idea de organizar a los shuar, orienta y lidera la conformación de la gran Federación de Centros Shuar. En el año 1975, se funda la comunidad ShuarSunkants filial de la FICHS, por iniciativa del Sr: Domingo Benito PiruchNunkui. Se denominó Comunidad SUKANTS, en honor a Sunka (gallo de peña), en este lugar de la naturaleza abundaba las bandadas de este tipo de ave. Desde ese entonces surge el fenómeno de la migración, causada por problemas intrafamiliares, sociales, económicos y educativos. La salida de sus pobladores a otras ciudades del país ha golpeado a la comunidad en sus valores culturales, costumbres, estabilidad de la vida familiar, y problemas de aculturación, desintegración social, familiar y comunitaria. La gastronomía, la música, costumbres tradicionales para un migrante es cosa de los ancestros. La migración afecta a los niños quienes sienten angustia, inseguridad y otros de efectos psicológicos y físicos. Sin embargo, a criterio de muchos actores sociales, en el pueblo de Sunkants, prevalecen sus costumbres, y saberes.