La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade
La alimentación en la Nacionalidad Waorani es un caso muy particular, considerando que los mayores anteriormente se alimentaban con productos propios de nuestras comunidades, que garantizaba una buena salud, a toda la familia, sin enfermedades de ninguna naturaleza, vivían muchos años y algunos vive...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | eng auc |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20177 |
_version_ | 1785802432260866048 |
---|---|
author | Gaba Caiga, Rosa Mimaa Huamoñi Coba, Juan Moises |
author2 | Andrango, Jorge Anibal |
author_facet | Andrango, Jorge Anibal Gaba Caiga, Rosa Mimaa Huamoñi Coba, Juan Moises |
author_sort | Gaba Caiga, Rosa Mimaa |
collection | DSpace |
description | La alimentación en la Nacionalidad Waorani es un caso muy particular, considerando que los mayores anteriormente se alimentaban con productos propios de nuestras comunidades, que garantizaba una buena salud, a toda la familia, sin enfermedades de ninguna naturaleza, vivían muchos años y algunos viven hasta la actualidad con buena salud.
La alimentación e la comunidad es muy variada, porque ya no se come una comida sana y pura, en la actualidad se consume alimentos elaborados con todo tipo de productos químicos por las grandes empresas productivas, en particular las gaseosas como la coca cola, el arroz, fideo, pollo producido a base de balanceado, pan, galletas, entre otras, por la influencia de las empresas petroleras, madereras, colonos, turistas, investigadores, religiosos, que ingresan productos elaborados y enlatados al territorio.
Las bebidas alcohólicas como la cerveza en la actualidad es una moda en las comunidades, especialmente para los jóvenes, este también es influenciado por las empresas antes citadas, los waoranis están volviéndose alcohólicos, causan problemas en la comunidad, la familia y en ocasiones llegan a tener problemas muy serios por causas del licor, todo esto repercute en la educación y de manera especial en el rendimiento académico de los niños y niñas del centro educativo “9 de octubre” de la comunidad de Toñanpade.
Los mayores aconsejan a los jóvenes amar a la selva, a su territorio, vivir feliz con la familia, comer lo que da la selva, tomar chicha, comer yuca, pescado, carne de monte, para estar bien con los hermanos waorani. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20177 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | eng auc |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-201772020-08-03T19:38:16Z La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade Kengi beye akki ébano adani ante weñwnani emepoke wadepo inani minkayonta gameno nani ayomo emepoke go mea mea bobeka tere toñampade Gaba Caiga, Rosa Mimaa Huamoñi Coba, Juan Moises Andrango, Jorge Anibal Educación Bilingüe Interculturalidad Nutrición Comunidad Toñampade Nacionalidad Waorani La alimentación en la Nacionalidad Waorani es un caso muy particular, considerando que los mayores anteriormente se alimentaban con productos propios de nuestras comunidades, que garantizaba una buena salud, a toda la familia, sin enfermedades de ninguna naturaleza, vivían muchos años y algunos viven hasta la actualidad con buena salud. La alimentación e la comunidad es muy variada, porque ya no se come una comida sana y pura, en la actualidad se consume alimentos elaborados con todo tipo de productos químicos por las grandes empresas productivas, en particular las gaseosas como la coca cola, el arroz, fideo, pollo producido a base de balanceado, pan, galletas, entre otras, por la influencia de las empresas petroleras, madereras, colonos, turistas, investigadores, religiosos, que ingresan productos elaborados y enlatados al territorio. Las bebidas alcohólicas como la cerveza en la actualidad es una moda en las comunidades, especialmente para los jóvenes, este también es influenciado por las empresas antes citadas, los waoranis están volviéndose alcohólicos, causan problemas en la comunidad, la familia y en ocasiones llegan a tener problemas muy serios por causas del licor, todo esto repercute en la educación y de manera especial en el rendimiento académico de los niños y niñas del centro educativo “9 de octubre” de la comunidad de Toñanpade. Los mayores aconsejan a los jóvenes amar a la selva, a su territorio, vivir feliz con la familia, comer lo que da la selva, tomar chicha, comer yuca, pescado, carne de monte, para estar bien con los hermanos waorani. Wa kete monito keweñomo, mono baon bain nai keweñom, wadani ponte wiwa kedani, tomenani gongape kedani, awenpa ne kedani, ponenani, wadani maninani wiwa kedanitapa, waponi keweñonani nanikabo, ome wokenani adobain awe pente enani omene, wenonani oingaidi inte, wiwa kedani monito okiye inte adobain okigenga inte, pankadaniya wenonanitapa mono toniadani inanitem mono kewemain wano batapa emepoke go mea, emempoke go mea go adoke. Minkayonta aki impo tomenani wengongui ponenani, tomenani bain ponente kewenguinani ante eñenamain monito keweñomo ponte kedanitapa. Weko eyaki wegongi ponenani ananitapa, Waodani yekene cowe eyadanipa weota tomenani omene keweñomo. Kengi yekw wadani cowene ente panani winwa batapa yeneyade inte badoin.Manomain batapa cowone ponani ate wano bamoinpa, adatapa edenenani cowen bain bake kedani, Waodani bain baa anani. Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe Cuenca 2014-08-25T13:04:06Z 2014-08-25T13:04:06Z 2014-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20177 eng auc TIB;187 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación Bilingüe Interculturalidad Nutrición Comunidad Toñampade Nacionalidad Waorani Gaba Caiga, Rosa Mimaa Huamoñi Coba, Juan Moises La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade |
title | La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade |
title_full | La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade |
title_fullStr | La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade |
title_full_unstemmed | La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade |
title_short | La influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del Centro Educativo Comunitario (CECIB) “9 de octubre” de la Comunidad Toñampade |
title_sort | la influencia de la alimentación en el rendimiento académico de los niños de quinto año de educación básica del centro educativo comunitario (cecib) “9 de octubre” de la comunidad toñampade |
topic | Educación Bilingüe Interculturalidad Nutrición Comunidad Toñampade Nacionalidad Waorani |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20177 |
work_keys_str_mv | AT gabacaigarosamimaa lainfluenciadelaalimentacionenelrendimientoacademicodelosninosdequintoanodeeducacionbasicadelcentroeducativocomunitariocecib9deoctubredelacomunidadtonampade AT huamonicobajuanmoises lainfluenciadelaalimentacionenelrendimientoacademicodelosninosdequintoanodeeducacionbasicadelcentroeducativocomunitariocecib9deoctubredelacomunidadtonampade AT gabacaigarosamimaa kengibeyeakkiebanoadaniantewenwnaniemepokewadepoinaniminkayontagamenonaniayomoemepokegomeameabobekateretonampade AT huamonicobajuanmoises kengibeyeakkiebanoadaniantewenwnaniemepokewadepoinaniminkayontagamenonaniayomoemepokegomeameabobekateretonampade |