Repercusiones del nuevo modelo de gestión educativa del Ministerio de Educación en la Dirección de Educación de la nacionalidad Sapara

El trabajo de investigación “REPERCUSIONES DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA NACIONALIDAD SAPARA”, describe la creación de la Dirección de Educación de la Nacionalidad Sapara del Ecuador, sus objetivos sus metas y su importancia dent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Usigua Santi, Luciano Juan, Usigua Santi, José Joaquín
Other Authors: Cordero Farfán, María Fernanda
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20178
Description
Summary:El trabajo de investigación “REPERCUSIONES DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA NACIONALIDAD SAPARA”, describe la creación de la Dirección de Educación de la Nacionalidad Sapara del Ecuador, sus objetivos sus metas y su importancia dentro de la cultura de la Nacionalidad Sapara, en verdad, era un gran esfuerzo de los dirigentes de la Organización Sapara, pero con el acuerdo del nuevo modelo de gestión todo ha cambiado, y esto causa malestar en la cultura de la Nacionalidad Sapara, porque para nuestra gente, el tener la educación propia fue mucho más fácil llegar a las instalaciones de la oficina y hablar con los administradores, la gestión era fácil, todo esto ha causado una gran confusión con la gente de esta nacionalidad, en verdad, hemos encontrado ventajas y desventajas con el nuevo modelo de gestión. El trabajo se ha realizado con los actores sociales de las comunidades donde está funcionando los Centros Educativos Comunitarios, no hay mucha información escrita, esto nos dificultó hacer con facilidad nuestra investigación, pero con este trabajo queremos demostrar que la educación es muy importante para la gente de nuestra nacionalidad. Finalmente, señalamos que lo que se presenta aquí, no es más que el principio para poder seguir realizando más investigaciones y escribiendo a cerca de nuestra realidad cultural. El trabajo de investigación que se presenta es una gran contribución para nuestra nacionalidad Sapara, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad