Conocimientos, actitudes y prácticas de violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al Centro de Apoyo “Las Marías”. Gualaceo – 2013

Antecedentes: En Ecuador 6 de cada 10 mujeres, son víctimas de violencia intrafamiliar, pero desconocemos las características en mujeres que acuden al Centro de Apoyo “Las Marías”. Objetivos: Identificar actitudes, conocimientos y prácticas de violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al Cent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gualpa Cajamarca, Tránsito Maribel, Jadán Quituizaca, Jéssica Natalia, Peralta Tapia, Mónica alexandra
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20214
Description
Summary:Antecedentes: En Ecuador 6 de cada 10 mujeres, son víctimas de violencia intrafamiliar, pero desconocemos las características en mujeres que acuden al Centro de Apoyo “Las Marías”. Objetivos: Identificar actitudes, conocimientos y prácticas de violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al Centro de apoyo “Las Marías”, Gualaceo - 2013. Diseño Metodológico: Fue un estudio cualitativo, narrativo con alcance exploratorio-descriptivo, realizado en el Centro de apoyo a la Mujer y la Familia “Las Marías”. El universo lo conformaron 28 mujeres participantes. Se utilizó la observación y la entrevista semiestructurada. Los datos fueron analizados con los programas Excel y ATLAS ti. Resultados: De las participantes, mujeres casadas son más afectadas, con el 50%, el 32.14% tiene entre 31 – 40 años, el 57.14%, tuvo instrucción incompleta, el 64.29%, se dedica a quehaceres domésticos, el 32.14% procede de Gualaceo, el 42.86% reside en Gualaceo, el 96.43% es religión Católica y el 57.14%, es de nivel socioeconómica regular. Las mujeres que acuden al centro “Las Marías”, piensan que violencia intrafamiliar es agresión física y psicológica, las que sufren son las mencionadas por falta de comunicación. La actitud que tomaban, es sentirse tristes, desesperadas y con miedo pero mantienen la relación creyendo que la pareja cambiaría, algunas abandonan el hogar y otras deciden denunciarlos. Conclusión: La violencia intrafamiliar en nuestro medio es parecida al de otros países, la diferencia esta, en el nivel académico de nuestras mujeres, falta de medios para defenderse en un mundo tan cambiante y la dependencia a otras personas para vivir aumenta. PALABRAS CLAVES: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SALUD; VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL CONTRA LA MUJER; AGRESIÓN; MALTRATO A LA MUJER; VIOLENCIA FAMILIAR.