Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013

Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y su asociación con factores de riesgo, en adolescentes tardíos que acuden al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1 - Cuenca 2013. Metodología: Estudio de prevalencia en 389 adolescentes tardíos (15-19 años) que ac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez García, Johanna Elizabeth, Regalado Rosas, Ruth Catalina, Rodas Vanegas, María José
Other Authors: Villamagua Jiménez, Edith del Carmen
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20228
Description
Summary:Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y su asociación con factores de riesgo, en adolescentes tardíos que acuden al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1 - Cuenca 2013. Metodología: Estudio de prevalencia en 389 adolescentes tardíos (15-19 años) que acudieron al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1, se recogieron variables demográficas, y el estado nutricional fue evaluado en base a IMC/edad; se recogió datos sobre la calidad y frecuencia de la alimentación; los datos fueron procesados en el programa SPSS, se generaron tablas simples y de contingencia, se obtuvieron datos estadísticos para la asociación chi cuadrado, razón de prevalencia y valor de p para la significancia estadística, todo con un 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 31,4%, siendo mayor en adolescentes de 15 años con un 35,2%; en el sexo masculino con 57,4%; en los adolescentes mestizos 94,3%; residentes en área urbana 88,5%; sedentarios 4,1%; con antecedentes familiares de sobrepeso 45,1%; con migración familiar 40,2%; con dieta hipercarbonada 41,8% e hipergrasa el 36,9% y con familias disfuncionales 4,9%; únicamente el tipo de alimentación hipercarbonatada e hipergrasa se asoció al riesgo de padecer sobrepeso con 1,49 veces màs que la población sin sobrepeso. (p=0,02). Conclusiones: La frecuencia de sobrepeso encontrada en esta población adolescente es mayor a la reportada por varios estudios locales llevados a cabo en el mismo grupo de edad. Palabras clave: SOBREPESO, ESTUDIOS TRANSVERSALES, ADOLESCENTES, CENTRO DE SALUD No. 1