Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013

Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y su asociación con factores de riesgo, en adolescentes tardíos que acuden al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1 - Cuenca 2013. Metodología: Estudio de prevalencia en 389 adolescentes tardíos (15-19 años) que ac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez García, Johanna Elizabeth, Regalado Rosas, Ruth Catalina, Rodas Vanegas, María José
Other Authors: Villamagua Jiménez, Edith del Carmen
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20228
_version_ 1785802457040814080
author Gutiérrez García, Johanna Elizabeth
Regalado Rosas, Ruth Catalina
Rodas Vanegas, María José
author2 Villamagua Jiménez, Edith del Carmen
author_facet Villamagua Jiménez, Edith del Carmen
Gutiérrez García, Johanna Elizabeth
Regalado Rosas, Ruth Catalina
Rodas Vanegas, María José
author_sort Gutiérrez García, Johanna Elizabeth
collection DSpace
description Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y su asociación con factores de riesgo, en adolescentes tardíos que acuden al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1 - Cuenca 2013. Metodología: Estudio de prevalencia en 389 adolescentes tardíos (15-19 años) que acudieron al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1, se recogieron variables demográficas, y el estado nutricional fue evaluado en base a IMC/edad; se recogió datos sobre la calidad y frecuencia de la alimentación; los datos fueron procesados en el programa SPSS, se generaron tablas simples y de contingencia, se obtuvieron datos estadísticos para la asociación chi cuadrado, razón de prevalencia y valor de p para la significancia estadística, todo con un 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 31,4%, siendo mayor en adolescentes de 15 años con un 35,2%; en el sexo masculino con 57,4%; en los adolescentes mestizos 94,3%; residentes en área urbana 88,5%; sedentarios 4,1%; con antecedentes familiares de sobrepeso 45,1%; con migración familiar 40,2%; con dieta hipercarbonada 41,8% e hipergrasa el 36,9% y con familias disfuncionales 4,9%; únicamente el tipo de alimentación hipercarbonatada e hipergrasa se asoció al riesgo de padecer sobrepeso con 1,49 veces màs que la población sin sobrepeso. (p=0,02). Conclusiones: La frecuencia de sobrepeso encontrada en esta población adolescente es mayor a la reportada por varios estudios locales llevados a cabo en el mismo grupo de edad. Palabras clave: SOBREPESO, ESTUDIOS TRANSVERSALES, ADOLESCENTES, CENTRO DE SALUD No. 1
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20228
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-202282020-08-04T21:18:43Z Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013 Gutiérrez García, Johanna Elizabeth Regalado Rosas, Ruth Catalina Rodas Vanegas, María José Villamagua Jiménez, Edith del Carmen Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Sobrepeso Estudios Transversales Adolescentes Tardios Centro De Salud Numero Uno Cuenca Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y su asociación con factores de riesgo, en adolescentes tardíos que acuden al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1 - Cuenca 2013. Metodología: Estudio de prevalencia en 389 adolescentes tardíos (15-19 años) que acudieron al Centro de Atención Diferenciada del Adolescente del centro de Salud # 1, se recogieron variables demográficas, y el estado nutricional fue evaluado en base a IMC/edad; se recogió datos sobre la calidad y frecuencia de la alimentación; los datos fueron procesados en el programa SPSS, se generaron tablas simples y de contingencia, se obtuvieron datos estadísticos para la asociación chi cuadrado, razón de prevalencia y valor de p para la significancia estadística, todo con un 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 31,4%, siendo mayor en adolescentes de 15 años con un 35,2%; en el sexo masculino con 57,4%; en los adolescentes mestizos 94,3%; residentes en área urbana 88,5%; sedentarios 4,1%; con antecedentes familiares de sobrepeso 45,1%; con migración familiar 40,2%; con dieta hipercarbonada 41,8% e hipergrasa el 36,9% y con familias disfuncionales 4,9%; únicamente el tipo de alimentación hipercarbonatada e hipergrasa se asoció al riesgo de padecer sobrepeso con 1,49 veces màs que la población sin sobrepeso. (p=0,02). Conclusiones: La frecuencia de sobrepeso encontrada en esta población adolescente es mayor a la reportada por varios estudios locales llevados a cabo en el mismo grupo de edad. Palabras clave: SOBREPESO, ESTUDIOS TRANSVERSALES, ADOLESCENTES, CENTRO DE SALUD No. 1 General Objective: To determine the prevalence of overweight and its association with risk factors, in late adolescents attending the Center of Attention Differentiated from the Adolescent Health Center no.1 - Cuenca 2013. Methodology: prevalence study in 389 late adolescents (15-19 years) who came to the Center of Attention Differentiated from the Adolescent Health Center # 1. Demographic variables were collected and the nutritional status was assessed on the basis of IMC/age. Data was collected on quality and frequency of feeding. The data was processed by the program SPSS consequently generating simple charts and contingency statistic dates. Association for chi-square, prevalence ratio and p-value for statistical significance all with a 95% confidence was obtained. Expected Results: The prevalence of overweight was 31.4 %, being higher in teens of 15 years with a 35.2 %. Male’s percentage was at 57,4%. Mestizos adolescents were at 94,3%. Residents in urban area represented 88,5 %. Sedentary adolescents embody 4,1% and with a family history of overweight 45.1 %. Migration families symbolize 40,2 %, 41,8% with a hipercarbonate diet and high fat diet 36,9% and 37.5 %, dysfunctional ones. Only hipercarbonate hig fat diet was associated with being overweight (p <0.05 ) because the risk of overweight increase in 1,49 times than without overweight adolescents. Conclusions: The frequency of overweight found in these adolescent inhabitants is superior to that reported by some local studies carried out in the same age group. Key Words: OVERWEIGHT, STUDIES CROSS, TEENS, HEALTH CENTER No. 1 Médica Cuenca 2014-09-03T14:05:13Z 2014-09-03T14:05:13Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20228 spa MED-1849 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Sobrepeso
Estudios Transversales
Adolescentes Tardios
Centro De Salud Numero Uno
Cuenca
Gutiérrez García, Johanna Elizabeth
Regalado Rosas, Ruth Catalina
Rodas Vanegas, María José
Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013
title Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013
title_full Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013
title_fullStr Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013
title_short Prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. Centro de Salud No.1. Cuenca 2013
title_sort prevalencia de sobrepeso y factores asociados en adolescentes tardíos del servicio de atención integral del adolescente. centro de salud no.1. cuenca 2013
topic Sobrepeso
Estudios Transversales
Adolescentes Tardios
Centro De Salud Numero Uno
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20228
work_keys_str_mv AT gutierrezgarciajohannaelizabeth prevalenciadesobrepesoyfactoresasociadosenadolescentestardiosdelserviciodeatencionintegraldeladolescentecentrodesaludno1cuenca2013
AT regaladorosasruthcatalina prevalenciadesobrepesoyfactoresasociadosenadolescentestardiosdelserviciodeatencionintegraldeladolescentecentrodesaludno1cuenca2013
AT rodasvanegasmariajose prevalenciadesobrepesoyfactoresasociadosenadolescentestardiosdelserviciodeatencionintegraldeladolescentecentrodesaludno1cuenca2013