Reforzamiento estructural para forjados de madera en edificaciones patrimoniales y contemporáneas

El desarrollo de sistemas de reforzamiento estructural para madera contempla un amplio abanico de conocimientos y experticias, por tal motivo, el documento inicia con una reseña histórica del material como elemento estructural; el cual ha sido protagonista en el campo de la construcción, a lo largo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Enríquez Morocho, Daniel Ernesto
Other Authors: García Erazo, Hernán Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20241
Description
Summary:El desarrollo de sistemas de reforzamiento estructural para madera contempla un amplio abanico de conocimientos y experticias, por tal motivo, el documento inicia con una reseña histórica del material como elemento estructural; el cual ha sido protagonista en el campo de la construcción, a lo largo del tiempo. Para proponer refuerzos estructurales, de forma técnica, fue necesario determinar primeramente la resistencia y analizar el comportamiento elástico de la madera en sus dos principales ejes de actuación. Respecto a la resistencia del material, se ha logrado obtener muestras antiguas (vigas y columnas), de diferentes edificaciones, clasificando a las mismas según sus años de antigüedad, esto con la intención de definir sus deterioros según su edad a partir de sus capacidades mecánicas. La división ha sido dispuesta para trabajar con probetas de madera de eucalipto entre 100, 50 y 0 años de antigüedad, utilizando al último grupo de muestras, como referencia para definir los factores de deterioro. En consecuencia, se ha realizado ensayos de flexión y de compresión en el laboratorio, con el objetivo de definir la resistencia a esfuerzos y determinar las principales capacidades elásticas de cada grupo de madera. Las probetas utilizadas, han sido experimentadas de dos formas; unas han sido analizadas sin ningún tipo de refuerzo, y otras con refuerzos, aplicando varios sistemas, existentes y propuestos por este documento. Finalmente, han sido expuestos los principales resultados obtenidos por cada sistema de reforzamiento, los cuales han sido validados por sus diferentes ventajas y aportes dirigidos a mejorar la resistencia de los componentes de madera.