Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.)
El presente estudio pretende iniciar con la investigación de las posibles propiedades analgésicas y antiespasmódicas presentes en las hojas de Ocimum basilicum L. (Albahaca). Este estudio esta asociado al interés científico multidisciplinario entre el campo de la farmacia y su aplicación medico - cl...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20262 |
_version_ | 1785802416546906112 |
---|---|
author | Gutiérrez León, Yomaira Yolanda |
author2 | Zaruma Torres, Fausto |
author_facet | Zaruma Torres, Fausto Gutiérrez León, Yomaira Yolanda |
author_sort | Gutiérrez León, Yomaira Yolanda |
collection | DSpace |
description | El presente estudio pretende iniciar con la investigación de las posibles propiedades analgésicas y antiespasmódicas presentes en las hojas de Ocimum basilicum L. (Albahaca). Este estudio esta asociado al interés científico multidisciplinario entre el campo de la farmacia y su aplicación medico - clínica. Es conocido que esta planta presenta propiedades fármaco activas que habitualmente han sido utilizadas de manera empírica en el Ecuador, siendo objeto de mi estudio la aplicación en el alivio del dolor y de los espasmos. Al basarnos en esas propiedades, el fundamento de mi investigación fue buscar dichos efectos a través de técnicas in vivo: Test de Ácido Acético (algesia) y el Test del Aceite de Ricino (espasmódico); empleando tintura de albahaca al 10en diferentes dosis; evaluando las reacciones de los animales de experimentación luego de la administración intraperitoneal y oral de las diferentes sustancias (número de retorcimientos y/o estiramientos, el tiempo de excreción de las primeras heces diarreicas, el número total de heces y el número total de heces diarreicas). El análisis fitoquímico de la droga dio como resultado respuestas positivas a los siguientes metabolitos: aceites esenciales, aminoácidos, alcaloides, leucoantocianinas, flavonoides, compuestos fenólicos, triterpenos y/o esteroides, saponinas, taninos; posibles responsables de la actividad analgésica y antiespasmódica. La DL50 de Ocimum basilicum L. fue de 2133.34 ppm; correspondiendo a una toxicidad nula. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20262 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-202622020-08-03T15:45:48Z Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) Gutiérrez León, Yomaira Yolanda Zaruma Torres, Fausto Albahaca Ocimun Basilicum L. Plantas Medicinales El presente estudio pretende iniciar con la investigación de las posibles propiedades analgésicas y antiespasmódicas presentes en las hojas de Ocimum basilicum L. (Albahaca). Este estudio esta asociado al interés científico multidisciplinario entre el campo de la farmacia y su aplicación medico - clínica. Es conocido que esta planta presenta propiedades fármaco activas que habitualmente han sido utilizadas de manera empírica en el Ecuador, siendo objeto de mi estudio la aplicación en el alivio del dolor y de los espasmos. Al basarnos en esas propiedades, el fundamento de mi investigación fue buscar dichos efectos a través de técnicas in vivo: Test de Ácido Acético (algesia) y el Test del Aceite de Ricino (espasmódico); empleando tintura de albahaca al 10en diferentes dosis; evaluando las reacciones de los animales de experimentación luego de la administración intraperitoneal y oral de las diferentes sustancias (número de retorcimientos y/o estiramientos, el tiempo de excreción de las primeras heces diarreicas, el número total de heces y el número total de heces diarreicas). El análisis fitoquímico de la droga dio como resultado respuestas positivas a los siguientes metabolitos: aceites esenciales, aminoácidos, alcaloides, leucoantocianinas, flavonoides, compuestos fenólicos, triterpenos y/o esteroides, saponinas, taninos; posibles responsables de la actividad analgésica y antiespasmódica. La DL50 de Ocimum basilicum L. fue de 2133.34 ppm; correspondiendo a una toxicidad nula. Cuenca 2014-09-05T12:54:19Z 2014-09-05T12:54:19Z 2007 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20262 spa TBQ;485 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Albahaca Ocimun Basilicum L. Plantas Medicinales Gutiérrez León, Yomaira Yolanda Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) |
title | Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) |
title_full | Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) |
title_fullStr | Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) |
title_full_unstemmed | Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) |
title_short | Determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de Albahaca (Ocimun Basilicum L.) |
title_sort | determinación del efecto analgésico y antiespasmódico de la hojas de albahaca (ocimun basilicum l.) |
topic | Albahaca Ocimun Basilicum L. Plantas Medicinales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20262 |
work_keys_str_mv | AT gutierrezleonyomairayolanda determinaciondelefectoanalgesicoyantiespasmodicodelahojasdealbahacaocimunbasilicuml |