Obtención de glucosa a partir del almidón de algunas plantas amiláceas que se cultivan en la provincia del Azuay

Las plantas amiláceas se las designa con ese nombre debido a que contiene almidón, algunas plantas amiláceas son el maíz, cebada, avena, trigo, patatas, etc. La planta que se va a estudiar es el maíz, que es una planta de mucha importancia y de la cual se aprovecha todas sus partes, el endosperma de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Barzallo, Alicia L.
Other Authors: Orellana Solano, José
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20292
Description
Summary:Las plantas amiláceas se las designa con ese nombre debido a que contiene almidón, algunas plantas amiláceas son el maíz, cebada, avena, trigo, patatas, etc. La planta que se va a estudiar es el maíz, que es una planta de mucha importancia y de la cual se aprovecha todas sus partes, el endosperma del grano de maíz es muy rico en almidón, pobre en protei-grasas, en mayor cantidad que otros cereales. La sustancia amilacea que se obtiene de los cereales, y de las semillas de las leguminosas y de otros granos, se llama comúnmente almidón, los granos de almidón existen en casi todos los vegetales se exceptúan en los hongos y un grupo de algas. La finura y el color de los granos de almidón son directamente proporcionales a la calidad, mientras más fino y blanco, es el grano dan con el agua un engrudo más homogéneo y consistente. El color de las diversas glucosas obtenidas llevan el mismo color del almidón de que se proceden. La fécula de patata produce una glucosa de mejor calidad, y además el rendimiento es mayor, le sigue el almidón de maíz, trigo, yuca, achira