Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012

Antecedentes: El acceso vascular es una condición de uso frecuente en pacientes con insuficiencia renal, cuyo uso está establecido según evidencias científicamente comprobadas. Sin embargo, desconocemos en nuestro medio la frecuencia del funcionamiento de los distintos tipos de accesos. Objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pesántez Coronel, David Santiago
Other Authors: Mora Bravo, Franklin Geovany
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20319
_version_ 1785802453872017408
author Pesántez Coronel, David Santiago
author2 Mora Bravo, Franklin Geovany
author_facet Mora Bravo, Franklin Geovany
Pesántez Coronel, David Santiago
author_sort Pesántez Coronel, David Santiago
collection DSpace
description Antecedentes: El acceso vascular es una condición de uso frecuente en pacientes con insuficiencia renal, cuyo uso está establecido según evidencias científicamente comprobadas. Sin embargo, desconocemos en nuestro medio la frecuencia del funcionamiento de los distintos tipos de accesos. Objetivo: Determinar la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la medición de flujos extracorpóreos en pacientes sometidos a hemodiálisis en el hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca en el año 2013. Diseño Metodológico: El presente estudio es de tipo descriptivo, con una muestra de 74 pacientes. Se tomó en cuenta variables como el tipo de acceso vascular, localización, complicaciones y medición de flujos extracorpóreos en las líneas arterial y venosa. Los datos se obtuvieron por medio del registro observacional para su análisis ulterior con los programas SPSS y Excel. Resultados: La media de edad se ubicó en 56,80 años, con distribución 50-50 para ambos sexos; en el 50% de la población el acceso vascular fue la fístula; La principal localización del acceso vascular fue la extremidad superior distal con el 31,1% de los casos. Intradiálisis los flujos extracorpóreos para el percentil 50 fueron, DALP -60mmHg 126 ml/min; DALP -100mmHg 182 ml/min; DALP -160mmHg 243 ml/min; DALP -200mmHg 283 ml/min y DALP -260mmHg 328 ml/min. La fístula arterio-venosa presentó mejores flujos extracorpóreos. La frecuencia de complicaciones del funcionamiento del acceso vascular fue del 6,8. Conclusiones: La curva de contractilidad es un buen método para determinar la funcionalidad del acceso vascular. PALABRAS CLAVE: ACCESO VASCULAR – FÍSTULA – CATÉTER – CURVA DE CONTRACTILIDAD
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20319
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-203192020-08-04T21:18:37Z Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012 Pesántez Coronel, David Santiago Mora Bravo, Franklin Geovany Acceso Vascular Fistula Cateter Curva De Contractilidad Insuficiencia Renal Medicion De Flujo Extracorporeo Pacientes Homodializados Hospital Jose Carrasco Arteag Antecedentes: El acceso vascular es una condición de uso frecuente en pacientes con insuficiencia renal, cuyo uso está establecido según evidencias científicamente comprobadas. Sin embargo, desconocemos en nuestro medio la frecuencia del funcionamiento de los distintos tipos de accesos. Objetivo: Determinar la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la medición de flujos extracorpóreos en pacientes sometidos a hemodiálisis en el hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca en el año 2013. Diseño Metodológico: El presente estudio es de tipo descriptivo, con una muestra de 74 pacientes. Se tomó en cuenta variables como el tipo de acceso vascular, localización, complicaciones y medición de flujos extracorpóreos en las líneas arterial y venosa. Los datos se obtuvieron por medio del registro observacional para su análisis ulterior con los programas SPSS y Excel. Resultados: La media de edad se ubicó en 56,80 años, con distribución 50-50 para ambos sexos; en el 50% de la población el acceso vascular fue la fístula; La principal localización del acceso vascular fue la extremidad superior distal con el 31,1% de los casos. Intradiálisis los flujos extracorpóreos para el percentil 50 fueron, DALP -60mmHg 126 ml/min; DALP -100mmHg 182 ml/min; DALP -160mmHg 243 ml/min; DALP -200mmHg 283 ml/min y DALP -260mmHg 328 ml/min. La fístula arterio-venosa presentó mejores flujos extracorpóreos. La frecuencia de complicaciones del funcionamiento del acceso vascular fue del 6,8. Conclusiones: La curva de contractilidad es un buen método para determinar la funcionalidad del acceso vascular. PALABRAS CLAVE: ACCESO VASCULAR – FÍSTULA – CATÉTER – CURVA DE CONTRACTILIDAD Antecedent: Vascular access is a common practice used among patients suffering from renal insufficiency. Its use has been established according to clear and scientifically proven evidence. However, unknown in our operating frequency of the different types of vascular access. Objective: To utilize the contractility curve in order to determine the frequency the performance of the vascular access. It’s functionality was assessed by measuring extracorporeal flow in patients undergoing hemodialysis. The analysis was performed at José Carrasco Arteaga Hospital in Cuenca city in 2013. Methodology Design: The is study characterized as descriptive. It was performed during the month from November 2012 to May 2013. The sample population consisted of 74 patients undergoing hemodialysis treatment at the José Carrasco Arteaga Hospital. Variables such as vascular access types, its locations, complications and measurement of extracorporeal flows in the arterial and venous lines were considered in the study. The data utilized was extracted from the observational registry and entered in the system for further analysis with SPSS and Excel programs. Results: The mean age was 56.80 years. The distribution was 50-50 ratio for both sexes. In 50% of the population the vascular access was a fistula. In this sample population, a total of 31,1 % of cases the main location of vascular access in the upper distal extremity. The Intradialytic extracorporeal flows to the 50th percentile were, DALP-60mmHg 126 ml/min; DALP -100mmHg 182 ml/min, DALP- 160mmHg 243ml/min; DALP-200mmHg 283 ml/min and DALP -260mmHg 328 ml/min. The arterio-venous catheters in comparison to the extracorporeal flows presented better extracorporeal flows. The operating frequency of complications of vascular access was 6.8% of total patients. Conclusion: The contractile curve in patients undergoing hemodialysis is an accurate method to determine the performance of vascular access. KEY WORDS: VASCULAR ACCESS, FISTULA, CATHETERS, CONTRACTILE CURVE Médico Cuenca 2014-09-10T13:08:32Z 2014-09-10T13:08:32Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20319 spa MED-1869 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Acceso Vascular
Fistula
Cateter
Curva De Contractilidad
Insuficiencia Renal
Medicion De Flujo Extracorporeo
Pacientes Homodializados
Hospital Jose Carrasco Arteag
Pesántez Coronel, David Santiago
Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012
title Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012
title_full Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012
title_fullStr Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012
title_full_unstemmed Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012
title_short Determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2012
title_sort determinación de la frecuencia del funcionamiento del acceso vascular mediante la curva de contractilidad en pacientes hemodializados en el hospital josé carrasco arteaga, cuenca-ecuador, 2012
topic Acceso Vascular
Fistula
Cateter
Curva De Contractilidad
Insuficiencia Renal
Medicion De Flujo Extracorporeo
Pacientes Homodializados
Hospital Jose Carrasco Arteag
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20319
work_keys_str_mv AT pesantezcoroneldavidsantiago determinaciondelafrecuenciadelfuncionamientodelaccesovascularmediantelacurvadecontractilidadenpacienteshemodializadosenelhospitaljosecarrascoarteagacuencaecuador2012