Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles

El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de desarrollar ecuaciones que permitan estimar la CRHS y la Ks a partir de propiedades del suelo fáciles de obtener para Andosoles. Se obtuvieron Funciones de Edafo-Transferencia para estimar 6 puntos de la curva de retención de humedad del sue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Borja Ramón, Pablo Marcelo
Other Authors: De Bièvre, Bert
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20330
_version_ 1785802446416642048
author Borja Ramón, Pablo Marcelo
author2 De Bièvre, Bert
author_facet De Bièvre, Bert
Borja Ramón, Pablo Marcelo
author_sort Borja Ramón, Pablo Marcelo
collection DSpace
description El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de desarrollar ecuaciones que permitan estimar la CRHS y la Ks a partir de propiedades del suelo fáciles de obtener para Andosoles. Se obtuvieron Funciones de Edafo-Transferencia para estimar 6 puntos de la curva de retención de humedad del suelo, para estimar la Ks y para estimar los 4 parámetros del modelo de van Genuchten para los Andosoles del Ecuador. La base de datos que se utilizó consta de 87 muestras para el desarrollo de las FET y 13 para su validación. Para el desarrollo de las FET se emplearon modelos de regresión lineal múltiple (MRLM) y modelos de redes neuronales artificiales (MRNA). Se determinó que para la estimación de puntos individuales de la CRHS ambos métodos son igual de efectivos. En general con las FET desarrolladas en base a MRLM para puntos de la CRHS, se obtuvieron buenos resultados (valores de R2 superiores a 0.6) y estimaron mejor la CRHS que las FET de Rawls et al. (1982), cuando se compararon utilizando las muestras para la validación. En la estimación de Ks las FET basadas en MRLM presentaron valores de R2 entre 0.5 y 0.7. Adicionalmente se compararon con las FET de los programas Rosetta (Schaap et al., 2001) y RETC (van Genuchten et al., 1991). Esta comparación reveló un mejor desempeño por parte de las FET desarrolladas en este estudio. Finalmente se comparó la Ks en muestras tomadas en sentido vertical y en sentido horizontal, encontrándose que existirían condiciones de isotropía.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20330
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-203302020-08-03T17:20:22Z Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles Borja Ramón, Pablo Marcelo De Bièvre, Bert Cisneros, Pedro Suelos Del Paramo Conductividad Hidraulica Redes Neuronales Artificiales Tesis De Maestria En Ciencias De Manejo Y Conservacion Del Agua Y Del Suelo El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de desarrollar ecuaciones que permitan estimar la CRHS y la Ks a partir de propiedades del suelo fáciles de obtener para Andosoles. Se obtuvieron Funciones de Edafo-Transferencia para estimar 6 puntos de la curva de retención de humedad del suelo, para estimar la Ks y para estimar los 4 parámetros del modelo de van Genuchten para los Andosoles del Ecuador. La base de datos que se utilizó consta de 87 muestras para el desarrollo de las FET y 13 para su validación. Para el desarrollo de las FET se emplearon modelos de regresión lineal múltiple (MRLM) y modelos de redes neuronales artificiales (MRNA). Se determinó que para la estimación de puntos individuales de la CRHS ambos métodos son igual de efectivos. En general con las FET desarrolladas en base a MRLM para puntos de la CRHS, se obtuvieron buenos resultados (valores de R2 superiores a 0.6) y estimaron mejor la CRHS que las FET de Rawls et al. (1982), cuando se compararon utilizando las muestras para la validación. En la estimación de Ks las FET basadas en MRLM presentaron valores de R2 entre 0.5 y 0.7. Adicionalmente se compararon con las FET de los programas Rosetta (Schaap et al., 2001) y RETC (van Genuchten et al., 1991). Esta comparación reveló un mejor desempeño por parte de las FET desarrolladas en este estudio. Finalmente se comparó la Ks en muestras tomadas en sentido vertical y en sentido horizontal, encontrándose que existirían condiciones de isotropía. The hydraulic characterization of the soil, that is required for modelling studys, implies a lot of work and high costs. Indirect methods to estimate the water retention curve and the hydraulic conductivity have gained recognition. Among these methods we have the Pedo-Transfer Functions that are obtained from the relationships that exist between soil hydraulic properties, with other basic properties (texture, bulk density, organic matter, etc.). The present work was carried out with the purpose of develop equations that allow to estimate the CRHS and the Ks from soil properties easy to obtain for Andosols. Pedo-Transfer Functions were obtained to estimate 6 independent points of the soil water retention curve, to estimate the Ks and the 4 parameters of the van Genuchten model for the Andosols of Ecuador. The database that was used consists of 87 samples for the development of FET and 13 for its validation. For the development of FET, multiple linear regression models (MRLM) and artificial neural networks models (MRNA) were used. It was determined that for estimate individual points of the CRHS both methods are similar in effectiveness. On the other hand it was found that the MRLM and the MRNA would not be adequate to develop FET that estimate the parameters of the van Genuchten model for Andosols. In general with the FET developed based on MRLM for points of the CRHS, good results were obtained (R2 values higher than 0.6) and estimated the CRHS better than the FET of Rawls et al. (1982), when they were compared using the validation data set. In the estimation of Ks the FET based on MRLM presented R2 values ranged from 0.5 to 0.7. Additionally they were compared with the FET of Rosetta (Schaap et al., 2001) and RETC (van Genuchten et al., 1991) programs. This comparison revealed a better performance, of FET developed in this study, in the estimate of the CRHS. Finally, measurements were made to compare the Ks in samples taken in vertical direction and in horizontal direction, in an area of the Ecuadorian Austro páramo. It was found that isotrophy conditions would exist for the Andosols where the experiment was made. This would simplify some aspects of the study of soil water movement. Magíster en Ciencias de Manejo y Conservación de Agua y del Suelo Cuenca 2014-09-11T18:02:30Z 2014-09-11T18:02:30Z 2006 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20330 spa TM4;105 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Suelos Del Paramo
Conductividad Hidraulica
Redes Neuronales Artificiales
Tesis De Maestria En Ciencias De Manejo Y Conservacion Del Agua Y Del Suelo
Borja Ramón, Pablo Marcelo
Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
title Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
title_full Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
title_fullStr Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
title_full_unstemmed Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
title_short Desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
title_sort desarrollo de funciones de edafo-transferencia para la caracterización hidráulica de andosoles
topic Suelos Del Paramo
Conductividad Hidraulica
Redes Neuronales Artificiales
Tesis De Maestria En Ciencias De Manejo Y Conservacion Del Agua Y Del Suelo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20330
work_keys_str_mv AT borjaramonpablomarcelo desarrollodefuncionesdeedafotransferenciaparalacaracterizacionhidraulicadeandosoles