Análisis de la estabilidad actual de la Ermita Sur en la Hidroeléctrica Mazar

La Hidroeléctrica Mazar presenta varios problemas relacionados con taludes inestables que afectan su normal funcionamiento y representan un riesgo para la represa construida. El presente trabajo analiza la estabilidad de la ladera La Ermita Sur ubicado aguas arriba de la presa en el que diferente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Almache Sánchez, Luis Mario
Other Authors: Bojorque Iñeguez, Jaime
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20377
Description
Summary:La Hidroeléctrica Mazar presenta varios problemas relacionados con taludes inestables que afectan su normal funcionamiento y representan un riesgo para la represa construida. El presente trabajo analiza la estabilidad de la ladera La Ermita Sur ubicado aguas arriba de la presa en el que diferentes factores desencadenaron un movimiento de esta masa. Se realizó una modelación por medios computacionales del talud, analizando como factor primordial desencadenante el agua. Aplicando el método de equilibrio límite MEL por medio del método Morgenstern - Price se modelo en función de las propiedades físico – mecánicas originales del talud, se varió el nivel freático desde su profundidad original hasta la situación más desfavorable en la superficie del talud, esta modelación se la realizó para el plano de falla asumido en el talud y un plano buscado por el programa. Posteriormente aplicando análisis inverso por el método de sensibilidad se encontró los parámetros físicos – mecánicos con los cuales el talud está al límite de su equilibrio. Se verifico los resultados obtenidos por MEL a través de la modelación por el método tenso – deformacional aplicando el método de elementos finitos MEF por medio de la reducción del esfuerzo cortante, los resultados obtenidos entre los dos métodos fueron similares, las zonas de falla del talud en ambos métodos fueron coincidentes. En los dos métodos se aplicó condiciones estáticas y pseudo - estáticas para el talud, el criterio de rotura aplicado para todos los casos fue el de Mohr – Coulomb.