Investigación y dirección escénica en base al poema Quiero de Jorge Bucay de lenguaje de señas, mediante herramientas de danzateatro para una propuesta escénica

Mediante el empleo del estilo de danzateatro de Pina Bausch y la técnica del Teatro Antropológico se crea un lenguaje escénico a partir del texto “Quiero” de Jorge Bucay: “Quiero que me oigas sin juzgarme, Quiero que opines, sin aconsejarme….” Donde se fusione con el lenguaje de señas, convirtiéndol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moncayo Orbe, Verónica Cristina
Other Authors: Vázquez Martínez, Juan Andrés
Format: Tesina
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20490
Description
Summary:Mediante el empleo del estilo de danzateatro de Pina Bausch y la técnica del Teatro Antropológico se crea un lenguaje escénico a partir del texto “Quiero” de Jorge Bucay: “Quiero que me oigas sin juzgarme, Quiero que opines, sin aconsejarme….” Donde se fusione con el lenguaje de señas, convirtiéndole en un montaje de danza-teatro. Con esta obra se intenta mostrar la realidad de las personas sordo mudas, es decir cómo es su mundo; lo que quiere, lo que piensa y la relación con la gente, de cierta manera normal, es decir que no padecen de ninguna discapacidad. Además de utilizar su forma de comunicarse que es el lenguaje de señas como una herramienta poco utilizada en la danzateatro y como herramienta para encontrar la limpieza de los movimientos dancísticos teatrales. Además esta obra toma forma como punto central al espectador ya que es el quien finalmente dirá si el mensaje llego a todos por igual, tomando en cuenta que tenemos a dos tipos de público: el sordomudo y el que socialmente es normal es decir carece de discapacidad