Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca.
El presente estudio sustenta la determinación anatómica del conducto mandibular en adultos de la clínica de cirugía de la Universidad de Cuenca, considerando de gran importancia la ubicación del conducto mandibular en la realización de algunos procedimientos quirúrgicos como la colocación de implant...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20528 |
_version_ | 1785802478054277120 |
---|---|
author | Jimbo Cazar, Ana Cristina Pesántez Coronel, Amanda Isabel |
author2 | Cazar Almache, Marcelo Enrique |
author_facet | Cazar Almache, Marcelo Enrique Jimbo Cazar, Ana Cristina Pesántez Coronel, Amanda Isabel |
author_sort | Jimbo Cazar, Ana Cristina |
collection | DSpace |
description | El presente estudio sustenta la determinación anatómica del conducto mandibular en adultos de la clínica de cirugía de la Universidad de Cuenca, considerando de gran importancia la ubicación del conducto mandibular en la realización de algunos procedimientos quirúrgicos como la colocación de implantes dentales, osteotomías, distracción osteogénica, reducción de fracturas y exodoncias complejas evitando así injurias al paquete vásculo nervioso.
Además nos permitió determinar la relación del conducto mandibular con ciertas piezas dentarias mandibulares: 3.8-4.8, 3.7-4.7, 3.6-4.6, 3.5-4.5, 3.4-4.4, 3.3-4.3, con el género del paciente, con la rama mandibular y además con algunas estructuras óseas como la tabla ósea vestibular, tabla ósea lingual, cresta alveolar y el reborde basal.
Para realizar el estudio la muestra fue de 50 adultos de la clínica de cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, entre 18 a 35 años que cumplan con los criterios de inclusión. Se utilizaron tomografías y se analizaron mediante el sistema Cone Beam para obtener el ancho, altura y relación espacial de la mandíbula. Además el sistema Cone Beam nos permitió analizar la muestra mediante mediciones para determinar los resultados estadísticos y elaborar el informe final. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20528 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-205282020-08-03T17:58:52Z Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Jimbo Cazar, Ana Cristina Pesántez Coronel, Amanda Isabel Cazar Almache, Marcelo Enrique Hermida Muñoz, Juan Guillermo Conducto Mandibular Implantes Dentales Osteotomias Distraccion Osteogenica Reduccion De Fracturas Exodoncias Complejas Paquete Vasculo Nervioso Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador El presente estudio sustenta la determinación anatómica del conducto mandibular en adultos de la clínica de cirugía de la Universidad de Cuenca, considerando de gran importancia la ubicación del conducto mandibular en la realización de algunos procedimientos quirúrgicos como la colocación de implantes dentales, osteotomías, distracción osteogénica, reducción de fracturas y exodoncias complejas evitando así injurias al paquete vásculo nervioso. Además nos permitió determinar la relación del conducto mandibular con ciertas piezas dentarias mandibulares: 3.8-4.8, 3.7-4.7, 3.6-4.6, 3.5-4.5, 3.4-4.4, 3.3-4.3, con el género del paciente, con la rama mandibular y además con algunas estructuras óseas como la tabla ósea vestibular, tabla ósea lingual, cresta alveolar y el reborde basal. Para realizar el estudio la muestra fue de 50 adultos de la clínica de cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, entre 18 a 35 años que cumplan con los criterios de inclusión. Se utilizaron tomografías y se analizaron mediante el sistema Cone Beam para obtener el ancho, altura y relación espacial de la mandíbula. Además el sistema Cone Beam nos permitió analizar la muestra mediante mediciones para determinar los resultados estadísticos y elaborar el informe final. This study supports the anatomical determination of the Mandibular Canal on adults of the Clinical Surgery, in University of Cuenca. This study has big importance considering the location of the Canal in the performance of some surgical procedures such as collocation of dental implants, osteotomies, osteogenic distraction and the reduction of fractures and complicated extractions avoiding injuries to the mandibular nerve. In addition we determined the relation of the Mandibular Canal with some mandibular teeth 3.8-4.8, 3.7-4.7, 3.6-4.6, 3.5-4.5, 3.4-4.4, 3.3-4.3, with the gender of the patient, the ramus mandibular and also with some bone structures such as the vestibular wall, the lingual wall, with the alveolar crest and the basal ridge. The study’s sample was 50 adults of the Clinical Surgery of University of Cuenca. Patients were in age of 18 to 35 years who meet the inclusion criteria. The study used the Cone Beam system to obtain the width, the height and the spatial relationship of the mandible. Once we obtained the tomography, the study continued with the digital analysis; to determine the statistical outcomes and prepare the final report. Odontólogo Cuenca 2014-10-01T19:12:32Z 2014-10-01T19:12:32Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20528 spa ODON;560 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conducto Mandibular Implantes Dentales Osteotomias Distraccion Osteogenica Reduccion De Fracturas Exodoncias Complejas Paquete Vasculo Nervioso Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador Jimbo Cazar, Ana Cristina Pesántez Coronel, Amanda Isabel Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. |
title | Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. |
title_full | Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. |
title_fullStr | Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. |
title_full_unstemmed | Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. |
title_short | Determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. |
title_sort | determinación anatómica del conducto mandibular en la población adulta de la clínica de cirugía de la facultad de odontología de la universidad de cuenca. |
topic | Conducto Mandibular Implantes Dentales Osteotomias Distraccion Osteogenica Reduccion De Fracturas Exodoncias Complejas Paquete Vasculo Nervioso Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20528 |
work_keys_str_mv | AT jimbocazaranacristina determinacionanatomicadelconductomandibularenlapoblacionadultadelaclinicadecirugiadelafacultaddeodontologiadelauniversidaddecuenca AT pesantezcoronelamandaisabel determinacionanatomicadelconductomandibularenlapoblacionadultadelaclinicadecirugiadelafacultaddeodontologiadelauniversidaddecuenca |