Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014

Antecedentes: El retraso desarrollo psicomotor (RDPM) es la tardanza en adquirir las destrezas propias para la edad del niño, una pronta detección permite buscar alternativas. Objetivo: Determinar la prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Saldaña Ochoa, Carlos Sebastián, Saquicela Carpio, Daniela Estefanía
Other Authors: Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20562
_version_ 1785802380403539968
author Saldaña Ochoa, Carlos Sebastián
Saquicela Carpio, Daniela Estefanía
author2 Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
author_facet Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Saldaña Ochoa, Carlos Sebastián
Saquicela Carpio, Daniela Estefanía
author_sort Saldaña Ochoa, Carlos Sebastián
collection DSpace
description Antecedentes: El retraso desarrollo psicomotor (RDPM) es la tardanza en adquirir las destrezas propias para la edad del niño, una pronta detección permite buscar alternativas. Objetivo: Determinar la prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Metodología: Estudio transversal que determinó la de prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y lo relacionó con características físicas de la vivienda, servicios básicos de la vivienda, dependencia económica del hogar, asistencia a la escuela, estado de hacinamiento. Se trabajó con 327 niños y niñas entre 2 y 60 meses de edad hospitalizados en el Departamento de Pediatría del HVCM de febrero a julio de 2014, en los cuales se aplicó el test de AIEPI para evaluar el desarrollo psicomotor, por entrevista se determinó las necesidades básicas insatisfechas. Se evaluó el riesgo mediante la razón de prevalencia (RP) con intervalos de confianza y chi cuadrado. Resultados: La media de edad fue 22,62 meses, el 57,2% de la población fue de sexo masculino, la prevalencia de retraso del desarrollo psicomotor fue de 5,8%, mientras que las necesidades básicas insatisfechas presentaron la siguiente frecuencia: condiciones de la vivienda: 7,6%; servicios básicos insatisfechos 19,6%, dependencia económica del hogar 18,7%, inasistencia a la escuela 11% y hacinamiento 12,5%. El riesgo necesidades básicas insatisfechas para RDPM para todos los indicadores fue estadísticamente significativos (p <0,05) y las razones de prevalencia fueron: condiciones de la vivienda: 4,3 (1,6-11); servicios básicos insatisfechos 4,5 (1,9-10,7), dependencia económica del hogar 5,2 (2,2-12,1), inasistencia a la escuela 8,9 (3,9-20,6) y hacinamiento 5 (2,2-11,8). Conclusiones: las necesidades básicas insatisfechas tienen relación directa con el retraso del desarrollo psicomotor. PALABRAS CLAVE: DESARROLLO PSICOMOTOR; NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS; CONDICIONES DE VIVIENDA; SERVICIOS BÁSICOS; DEPENDENCIA ECONÓMICA DEL HOGAR; ASISTENCIA A LA ESCUELA; HACINAMIENTO; CUENCA-ECUADOR.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20562
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-205622020-08-04T20:58:04Z Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014 Saldaña Ochoa, Carlos Sebastián Saquicela Carpio, Daniela Estefanía Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Desarrollo Psicomotor Necesidades Basicas Insatisfechas Condiciones De Vivienda Servicios Basicos Dependencia Economica Del Hogar Asistencia A La Escuela Hacinamiento Cuenca Antecedentes: El retraso desarrollo psicomotor (RDPM) es la tardanza en adquirir las destrezas propias para la edad del niño, una pronta detección permite buscar alternativas. Objetivo: Determinar la prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Metodología: Estudio transversal que determinó la de prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y lo relacionó con características físicas de la vivienda, servicios básicos de la vivienda, dependencia económica del hogar, asistencia a la escuela, estado de hacinamiento. Se trabajó con 327 niños y niñas entre 2 y 60 meses de edad hospitalizados en el Departamento de Pediatría del HVCM de febrero a julio de 2014, en los cuales se aplicó el test de AIEPI para evaluar el desarrollo psicomotor, por entrevista se determinó las necesidades básicas insatisfechas. Se evaluó el riesgo mediante la razón de prevalencia (RP) con intervalos de confianza y chi cuadrado. Resultados: La media de edad fue 22,62 meses, el 57,2% de la población fue de sexo masculino, la prevalencia de retraso del desarrollo psicomotor fue de 5,8%, mientras que las necesidades básicas insatisfechas presentaron la siguiente frecuencia: condiciones de la vivienda: 7,6%; servicios básicos insatisfechos 19,6%, dependencia económica del hogar 18,7%, inasistencia a la escuela 11% y hacinamiento 12,5%. El riesgo necesidades básicas insatisfechas para RDPM para todos los indicadores fue estadísticamente significativos (p <0,05) y las razones de prevalencia fueron: condiciones de la vivienda: 4,3 (1,6-11); servicios básicos insatisfechos 4,5 (1,9-10,7), dependencia económica del hogar 5,2 (2,2-12,1), inasistencia a la escuela 8,9 (3,9-20,6) y hacinamiento 5 (2,2-11,8). Conclusiones: las necesidades básicas insatisfechas tienen relación directa con el retraso del desarrollo psicomotor. PALABRAS CLAVE: DESARROLLO PSICOMOTOR; NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS; CONDICIONES DE VIVIENDA; SERVICIOS BÁSICOS; DEPENDENCIA ECONÓMICA DEL HOGAR; ASISTENCIA A LA ESCUELA; HACINAMIENTO; CUENCA-ECUADOR. Background: The psychomotor retardation is the delay in acquiring the specific skills at a child's age, early detection allows seek alternatives. Objective: To determine the prevalence of delayed psychomotor development and its relationship with unsatisfied basic needs. Methodology: Cross-sectional study determined the prevalence of delayed psychomotor development and related to physical characteristics of housing, basic services of housing, economic dependency on home, school attendance, state of overcrowding. We worked with 327 children between 2 and 60 months hospitalized at the Department of Pediatrics HVCM from February to July 2014, in which the test IMCI was applied to assess psychomotor development, age by interview needs determined unsatisfied basic. The risk was assessed by the prevalence ratio (PR) with confidence intervals and chi square. Results: The mean age was 22.62 months, 57.2% of the population were male, the prevalence of psychomotor retardation was 5.8%, while the unmet basic needs often presented as follows: conditions property: 7.6%; 19.6% unsatisfied basic services, economic dependency on home 18.7%, attendance at school 11% and 12.5% overcrowding. The risk for RDPM unsatisfied basic needs for all indicators was statistically significant (p <0.05) and prevalence ratios were: housing conditions: 4.3 (1.6 to 11); unsatisfied basic services 4.5 (1.9 to 10.7), household economic dependency 5.2 (2.2 to 12.1), absence from school 8.9 (3.9 to 20.6) and overcrowding of 5 (2.2 to 11.8). Conclusions: unsatisfied basic needs are directly related to delayed psychomotor development KEYWORDS: PSYCHOMOTOR DEVELOPMENT; BASIC NEEDS; HOUSING CONDITIONS; BASIC SERVICES; ECONOMIC HOME DEPENDENCY; SCHOOL ATTENDANCE; OVERCROWDING; CUENCA-ECUADOR. Médico Cuenca 2014-10-07T15:44:36Z 2014-10-07T15:44:36Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20562 spa MED-1881 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Desarrollo Psicomotor
Necesidades Basicas Insatisfechas
Condiciones De Vivienda
Servicios Basicos
Dependencia Economica Del Hogar
Asistencia A La Escuela
Hacinamiento
Cuenca
Saldaña Ochoa, Carlos Sebastián
Saquicela Carpio, Daniela Estefanía
Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014
title Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014
title_full Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014
title_fullStr Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014
title_full_unstemmed Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014
title_short Prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. Cuenca 2014
title_sort prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las necesidades básicas insatisfechas. cuenca 2014
topic Desarrollo Psicomotor
Necesidades Basicas Insatisfechas
Condiciones De Vivienda
Servicios Basicos
Dependencia Economica Del Hogar
Asistencia A La Escuela
Hacinamiento
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20562
work_keys_str_mv AT saldanaochoacarlossebastian prevalenciadelretrasoeneldesarrollopsicomotorysurelacionconlasnecesidadesbasicasinsatisfechascuenca2014
AT saquicelacarpiodanielaestefania prevalenciadelretrasoeneldesarrollopsicomotorysurelacionconlasnecesidadesbasicasinsatisfechascuenca2014