El trabajo social latinoamericano desde el movimiento de la reconceptualización: historia y perspectivas de intervención profesional

Esta Monografía trata sobre la Historia del Trabajo Social que ha pasado por diversas formas de acción social comenzando desde la asistencia social hasta llegar a lo que se denomina Trabajo Social Profesional. El movimiento de la Reconceptualización marcó un hecho histórico relevante para la profes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quinde Lituma, Ana Alexandra
Other Authors: Narváez Jara, Juana Lucila
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20587
Description
Summary:Esta Monografía trata sobre la Historia del Trabajo Social que ha pasado por diversas formas de acción social comenzando desde la asistencia social hasta llegar a lo que se denomina Trabajo Social Profesional. El movimiento de la Reconceptualización marcó un hecho histórico relevante para la profesión permitiendo una renovación profesional, dicho hecho abrió nuevas perspectivas, reflexiones, debates sobre el quehacer profesional buscando para ello, diferentes insumos teóricos, metodológicos y prácticos en el ámbito de las Ciencias Sociales. Se da el surgimiento de importantes movimientos culturales, feministas, raciales y estudiantiles que impulsan fenómenos sociales. Todos estos hechos históricos permiten que aparezcan nuevos problemas y se interviene en ello buscando respuestas satisfactorias que se dan a través de la creación o ejecución de proyectos sociales. La investigación de la monografía se realizó por el interés de ver como el Trabajo Social ha ido evolucionando y como el movimiento de la Reconceptualización permitió una renovación profesional que va encaminada a la creación de proyectos sociales, con la finalidad que permita a los estudiantes tener una visión más clara de todo el proceso por el cual ha atravesado nuestra profesión.