Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010
Esta investigación se enmarca en el análisis de la continuidad en los distintos niveles de educación de una persona y establecer los factores que determinan dicho resultado, acentuando mayor atención en el entorno familiar. Así, se toma en cuenta cuatro niveles de educación como son la Primaria,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20652 |
_version_ | 1785802336126369793 |
---|---|
author | Damián Agudo, Silvia Cecilia Guerrero Guerrero, Filomena María |
author2 | Pozo Rodríguez, Santiago |
author_facet | Pozo Rodríguez, Santiago Damián Agudo, Silvia Cecilia Guerrero Guerrero, Filomena María |
author_sort | Damián Agudo, Silvia Cecilia |
collection | DSpace |
description | Esta investigación se enmarca en el análisis de la continuidad en los distintos niveles de educación de una persona y establecer los factores que determinan dicho resultado, acentuando mayor atención en el entorno familiar.
Así, se toma en cuenta cuatro niveles de educación como son la Primaria, ahora denominada Educación General Básica (EGB), que implica diez años de estudio, incluyendo a lo que se llamaba Ciclo Básico (tercer curso, ahora décimo año de EGB); la antes mencionada Secundaria (que iba hasta sexto curso), ahora se llama Bachillerato, y constituye los años: Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato General Unificado y Técnico (BGU), lo que se denominaría secundaria completa y si asiste a la Terciaria (Universidad en nuestro medio). Se analiza sobre la base de datos para el año 2010, las encuestas de Ingresos y Gastos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) . Se considera necesario establecer qué factores son los que influyen en la decisión de estudiar; por lo que, es preciso identificar si los entornos sociales, familiares, económicos, influyen ya sea positiva o negativamente ante la decisión de continuar o no estudiando. Se aplica un modelo logitsecuencial que se construye a partir de cuatro modelos logit, condicionado respectivamente la decisión de terminar la primaria, asistir a la secundaria, completarla y asistir a la terciaria. Los resultados de estas estimaciones indicarán cuáles son las características socioeconómicas y determinantes en el nivel de educación que adquiriere una persona y la probabilidad de satisfacer los distintos niveles educativos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20652 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-206522020-08-03T21:10:26Z Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 Damián Agudo, Silvia Cecilia Guerrero Guerrero, Filomena María Pozo Rodríguez, Santiago Educacion Niveles Educativos Socioeconomia Primaria Secundaria Educacion Superior Esta investigación se enmarca en el análisis de la continuidad en los distintos niveles de educación de una persona y establecer los factores que determinan dicho resultado, acentuando mayor atención en el entorno familiar. Así, se toma en cuenta cuatro niveles de educación como son la Primaria, ahora denominada Educación General Básica (EGB), que implica diez años de estudio, incluyendo a lo que se llamaba Ciclo Básico (tercer curso, ahora décimo año de EGB); la antes mencionada Secundaria (que iba hasta sexto curso), ahora se llama Bachillerato, y constituye los años: Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato General Unificado y Técnico (BGU), lo que se denominaría secundaria completa y si asiste a la Terciaria (Universidad en nuestro medio). Se analiza sobre la base de datos para el año 2010, las encuestas de Ingresos y Gastos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) . Se considera necesario establecer qué factores son los que influyen en la decisión de estudiar; por lo que, es preciso identificar si los entornos sociales, familiares, económicos, influyen ya sea positiva o negativamente ante la decisión de continuar o no estudiando. Se aplica un modelo logitsecuencial que se construye a partir de cuatro modelos logit, condicionado respectivamente la decisión de terminar la primaria, asistir a la secundaria, completarla y asistir a la terciaria. Los resultados de estas estimaciones indicarán cuáles son las características socioeconómicas y determinantes en el nivel de educación que adquiriere una persona y la probabilidad de satisfacer los distintos niveles educativos. This research is part of the analysis of continuity in the different levels of education a person and establish the factors that determine that outcome, emphasizing greater attention in the family. Thus, it takes into account four levels of education such as primary, now called General Basic Education (EGB), which involves ten years of study, including what was called Basic Cycle (third year now tenth year of EGB); the aforementioned secondary (that went to sixth grade), now called High School, and is the years: First, Second and Third Unified School General and Technical (BGU), which would be called complete if attending secondary and Tertiary (University in our environment). It is analyzed on the basis of data for 2010, the Household Income and Expenditure National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment (ENEMDU). It is considered necessary to establish which factors are influencing the decision to study; so, one must determine whether social, economic family environments influence either positively or negatively to the decision to continue or not studying. A sequential logit model is constructed from four logit models, respectively conditioned the decision to end the primary, attend school, attend and complete tertiary applies. The results of these evaluations will indicate what are the determinants and socioeconomic characteristics in the level of education a person acquires and likely to meet the different educational levels. Economista Cuenca 2014-10-21T16:48:36Z 2014-10-21T16:48:36Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20652 spa TECO;764 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Educacion Niveles Educativos Socioeconomia Primaria Secundaria Educacion Superior Damián Agudo, Silvia Cecilia Guerrero Guerrero, Filomena María Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
title | Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
title_full | Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
title_fullStr | Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
title_full_unstemmed | Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
title_short | Factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el Ecuador. Análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
title_sort | factores que determinan la continuidad en los niveles de educación de la primaria a la secundaria y terciaria en el ecuador. análisis empírico basado en un modelo secuencial para el año 2010 |
topic | Educacion Niveles Educativos Socioeconomia Primaria Secundaria Educacion Superior |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20652 |
work_keys_str_mv | AT damianagudosilviacecilia factoresquedeterminanlacontinuidadenlosnivelesdeeducaciondelaprimariaalasecundariayterciariaenelecuadoranalisisempiricobasadoenunmodelosecuencialparaelano2010 AT guerreroguerrerofilomenamaria factoresquedeterminanlacontinuidadenlosnivelesdeeducaciondelaprimariaalasecundariayterciariaenelecuadoranalisisempiricobasadoenunmodelosecuencialparaelano2010 |