Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca

El proyecto de tesis, determinó los niveles de ruido en las zonas de trabajo de los empleados de la Universidad de Cuenca, se realizaron mediciones en las zonas: administrativas, laboratorios y talleres de la institución. Con las mediciones realizadas con un Sonómetro TES 1358 Clase 3, se efectuó el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Espinoza Cabrera, Edgar Esteban, Cabrera Patiño, Christian Fernando
Other Authors: Espinoza Hernández, Paulina Rebeca
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20658
_version_ 1785802452757381120
author Espinoza Cabrera, Edgar Esteban
Cabrera Patiño, Christian Fernando
author2 Espinoza Hernández, Paulina Rebeca
author_facet Espinoza Hernández, Paulina Rebeca
Espinoza Cabrera, Edgar Esteban
Cabrera Patiño, Christian Fernando
author_sort Espinoza Cabrera, Edgar Esteban
collection DSpace
description El proyecto de tesis, determinó los niveles de ruido en las zonas de trabajo de los empleados de la Universidad de Cuenca, se realizaron mediciones en las zonas: administrativas, laboratorios y talleres de la institución. Con las mediciones realizadas con un Sonómetro TES 1358 Clase 3, se efectuó el respectivo análisis de datos, para así, determinar la condición de las diferentes zonas de estudio. Las mediciones se realizaron utilizando una metodología con enfoque de diagnóstico, se efectuaron las mediciones determinando los decibelios tanto máximo, mínimo y equivalente con ponderación A dB (A) y respuesta lenta, los mismos que, son ampliamente utilizados, debido a que, es un decibelio adaptado a la percepción del oído humano, donde se quita parte de las bajas y las muy altas frecuencias. De esta manera, después de la medición, se filtra el sonido para conservar solamente las frecuencias que afectan al oído, razón por la cual, la exposición medida en dB (A), es un buen indicador del riesgo auditivo. Con todos los resultados obtenidos, se determinó las zonas que no cumplen con lo especificado en la normativa, para el correcto desenvolvimiento laboral. Se emitieron recomendaciones de carácter general, para el control de ruido en las zonas que excedieron los 85 dB (A) permitidos, esto es para talleres. En zonas administrativas y laboratorios, según el Decreto Ejecutivo 2393 en su Artículo 55, literal 6, no se debe superar el límite de 70 dB (A), por lo que, se determinó que zonas cumplen o no con la normativa.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20658
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-206582020-08-03T15:58:38Z Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca Espinoza Cabrera, Edgar Esteban Cabrera Patiño, Christian Fernando Espinoza Hernández, Paulina Rebeca Sonometro Riesgo Auditivo Salud Ocupacional Ingenieria Quimica Universidad De Cuenca Seguridad Laboral El proyecto de tesis, determinó los niveles de ruido en las zonas de trabajo de los empleados de la Universidad de Cuenca, se realizaron mediciones en las zonas: administrativas, laboratorios y talleres de la institución. Con las mediciones realizadas con un Sonómetro TES 1358 Clase 3, se efectuó el respectivo análisis de datos, para así, determinar la condición de las diferentes zonas de estudio. Las mediciones se realizaron utilizando una metodología con enfoque de diagnóstico, se efectuaron las mediciones determinando los decibelios tanto máximo, mínimo y equivalente con ponderación A dB (A) y respuesta lenta, los mismos que, son ampliamente utilizados, debido a que, es un decibelio adaptado a la percepción del oído humano, donde se quita parte de las bajas y las muy altas frecuencias. De esta manera, después de la medición, se filtra el sonido para conservar solamente las frecuencias que afectan al oído, razón por la cual, la exposición medida en dB (A), es un buen indicador del riesgo auditivo. Con todos los resultados obtenidos, se determinó las zonas que no cumplen con lo especificado en la normativa, para el correcto desenvolvimiento laboral. Se emitieron recomendaciones de carácter general, para el control de ruido en las zonas que excedieron los 85 dB (A) permitidos, esto es para talleres. En zonas administrativas y laboratorios, según el Decreto Ejecutivo 2393 en su Artículo 55, literal 6, no se debe superar el límite de 70 dB (A), por lo que, se determinó que zonas cumplen o no con la normativa. This thesis project, determined noise level pollution in work areas, which is affecting employees from The University of Cuenca, the areas where the study was performed were: administrative, laboratories and facilities from inside the campus.The measurement tool which we use, was a Sound Level Meter TES 1358, respective data analysis performed, determined the conditions from different areas of study. Measurements were made using a methodology to provide preliminary results, and were determined maximum, minimum and equivalent decibels, with weighting A dB (A) and slow response. The same that have been widely used, because it is a decibel adapted to human's ear perception, where equipment is going to remove a bit, low and very high frequencies. So, after measuring, sounds will be filtered to retain only frequencies that affect ears, this is why the reason that exposure measured dB (A) seems to be a good indicator of auditory risk. With all collected data, we established some areas that they are not specified in the regulations to an appropriate job development.Based on all of this information we made some suggestions and possible solutions in areas that exceeded international standards. In administrative and lab areas, based on Order 2393 in its article 55, paragraph 6, there should not to exceed the limit of 70 dB (A), so we determined which areas do obey or not, noise regulations. Ingeniero Químico Cuenca 2014-10-23T13:38:47Z 2014-10-23T13:38:47Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20658 spa TQ;462 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Sonometro
Riesgo Auditivo
Salud Ocupacional
Ingenieria Quimica
Universidad De Cuenca
Seguridad Laboral
Espinoza Cabrera, Edgar Esteban
Cabrera Patiño, Christian Fernando
Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca
title Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca
title_full Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca
title_fullStr Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca
title_full_unstemmed Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca
title_short Determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la Universidad de Cuenca
title_sort determinación del ruido en las zonas administrativas, laboratorios y talleres de la universidad de cuenca
topic Sonometro
Riesgo Auditivo
Salud Ocupacional
Ingenieria Quimica
Universidad De Cuenca
Seguridad Laboral
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20658
work_keys_str_mv AT espinozacabreraedgaresteban determinaciondelruidoenlaszonasadministrativaslaboratoriosytalleresdelauniversidaddecuenca
AT cabrerapatinochristianfernando determinaciondelruidoenlaszonasadministrativaslaboratoriosytalleresdelauniversidaddecuenca