Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004
El proposito de este estudio fue diagnosticar la frecuencia de ciries dental con los índices CPO (cariados, perdidos, obturados) para dentición temporaria, la frecuencia de enfermedad gingival mediante el índice gingival según LOE y SILNESS, ya la higiene oral mediante el índice de higiene oral simp...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20685 |
_version_ | 1785802424359845888 |
---|---|
author | Gallegos Avendaño, Paúl Adrián Sacoto Flores, Denisse susana Padilla Paguay, Walter Germán Tigreros Parra, Rafaél Antonio Varela Barreno, Andrés Edoardo |
author2 | Moreno Morejón, Gladys Eugenia |
author_facet | Moreno Morejón, Gladys Eugenia Gallegos Avendaño, Paúl Adrián Sacoto Flores, Denisse susana Padilla Paguay, Walter Germán Tigreros Parra, Rafaél Antonio Varela Barreno, Andrés Edoardo |
author_sort | Gallegos Avendaño, Paúl Adrián |
collection | DSpace |
description | El proposito de este estudio fue diagnosticar la frecuencia de ciries dental con los índices CPO (cariados, perdidos, obturados) para dentición temporaria, la frecuencia de enfermedad gingival mediante el índice gingival según LOE y SILNESS, ya la higiene oral mediante el índice de higiene oral simplificado (IHOS), según Greene y Vernillón. Este estudio de tipo descriptivo fue realizado en 50 alumnos del Instituto Agustín Cueva Tamaríz en edades comprendidas entre los 7 a 12 años con retardo mental leve y moderado. El diagnóstico se realizó en 2 meses, se encontraron los siguientes datos: - De los 50 niños; 13 de ellos presentan un índice CPO con un riesgo bajo de caries. El índice CPO-ceo aplicado a 37 niños presentan un riesgo bajo de caries. - En lo referente al índice gingival, se obtuvieron los siguientes resultados: Al inicio del estudio 8 por ciento por presentaron gingivitis leve, en el 60 por ciento se observó gingivitis moderada, y en el 32 por ciento gingivitis grave. Luego de la aplicación del plan de salud se observaron los siguientes datos: 40 por ciento de los niños se observó gingivitis leve, 58 por ciento de niños gingivitis moderada y 2 por ciento con gingivitis grave. En cuanto al índice de higiene oral simplificado (IHOS) al inicio del estudio muestra los siguientes resultados: 66 por ciento de niños con una buena higiene oral, y el 34 por ciento con higiene oral regular. Posterior al plan de salud aplicado los cambios obtenidos fueron: el 94 por ciento de niños tienen buena higiene oral y el 6 por ciento presentan higiene oral regular. En este estudio investigativo la frecuencia de los momentos de consumo de azúcar fueron los siguientes: 34 por ciento de niños con riesgo aceptable de caries y 66 por ciento de niños con riesgo alto de caries. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20685 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-206852016-11-20T08:32:36Z Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 Gallegos Avendaño, Paúl Adrián Sacoto Flores, Denisse susana Padilla Paguay, Walter Germán Tigreros Parra, Rafaél Antonio Varela Barreno, Andrés Edoardo Moreno Morejón, Gladys Eugenia Caries Dental Enfermedad Gingival Discapacidad Retardo Mental Placa Bacteriana Caracteristicas Dentales Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador El proposito de este estudio fue diagnosticar la frecuencia de ciries dental con los índices CPO (cariados, perdidos, obturados) para dentición temporaria, la frecuencia de enfermedad gingival mediante el índice gingival según LOE y SILNESS, ya la higiene oral mediante el índice de higiene oral simplificado (IHOS), según Greene y Vernillón. Este estudio de tipo descriptivo fue realizado en 50 alumnos del Instituto Agustín Cueva Tamaríz en edades comprendidas entre los 7 a 12 años con retardo mental leve y moderado. El diagnóstico se realizó en 2 meses, se encontraron los siguientes datos: - De los 50 niños; 13 de ellos presentan un índice CPO con un riesgo bajo de caries. El índice CPO-ceo aplicado a 37 niños presentan un riesgo bajo de caries. - En lo referente al índice gingival, se obtuvieron los siguientes resultados: Al inicio del estudio 8 por ciento por presentaron gingivitis leve, en el 60 por ciento se observó gingivitis moderada, y en el 32 por ciento gingivitis grave. Luego de la aplicación del plan de salud se observaron los siguientes datos: 40 por ciento de los niños se observó gingivitis leve, 58 por ciento de niños gingivitis moderada y 2 por ciento con gingivitis grave. En cuanto al índice de higiene oral simplificado (IHOS) al inicio del estudio muestra los siguientes resultados: 66 por ciento de niños con una buena higiene oral, y el 34 por ciento con higiene oral regular. Posterior al plan de salud aplicado los cambios obtenidos fueron: el 94 por ciento de niños tienen buena higiene oral y el 6 por ciento presentan higiene oral regular. En este estudio investigativo la frecuencia de los momentos de consumo de azúcar fueron los siguientes: 34 por ciento de niños con riesgo aceptable de caries y 66 por ciento de niños con riesgo alto de caries. Doctor en Odontología Cuenca 2014-10-29T16:57:01Z 2014-10-29T16:57:01Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20685 spa ODON;034 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/vnd.ms-powerpoint |
spellingShingle | Caries Dental Enfermedad Gingival Discapacidad Retardo Mental Placa Bacteriana Caracteristicas Dentales Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador Gallegos Avendaño, Paúl Adrián Sacoto Flores, Denisse susana Padilla Paguay, Walter Germán Tigreros Parra, Rafaél Antonio Varela Barreno, Andrés Edoardo Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 |
title | Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 |
title_full | Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 |
title_fullStr | Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 |
title_full_unstemmed | Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 |
title_short | Frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva Tamaríz de la ciudad de Cuenca 2004 |
title_sort | frecuencia de caries dental y enfermedad gingival en niños con retardo mental leve del instituto psicopedagógico agustín cueva tamaríz de la ciudad de cuenca 2004 |
topic | Caries Dental Enfermedad Gingival Discapacidad Retardo Mental Placa Bacteriana Caracteristicas Dentales Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20685 |
work_keys_str_mv | AT gallegosavendanopauladrian frecuenciadecariesdentalyenfermedadgingivalenninosconretardomentallevedelinstitutopsicopedagogicoagustincuevatamarizdelaciudaddecuenca2004 AT sacotofloresdenissesusana frecuenciadecariesdentalyenfermedadgingivalenninosconretardomentallevedelinstitutopsicopedagogicoagustincuevatamarizdelaciudaddecuenca2004 AT padillapaguaywaltergerman frecuenciadecariesdentalyenfermedadgingivalenninosconretardomentallevedelinstitutopsicopedagogicoagustincuevatamarizdelaciudaddecuenca2004 AT tigrerosparrarafaelantonio frecuenciadecariesdentalyenfermedadgingivalenninosconretardomentallevedelinstitutopsicopedagogicoagustincuevatamarizdelaciudaddecuenca2004 AT varelabarrenoandresedoardo frecuenciadecariesdentalyenfermedadgingivalenninosconretardomentallevedelinstitutopsicopedagogicoagustincuevatamarizdelaciudaddecuenca2004 |