Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003
La fobia a la atención odontológica es un problema importante en nuestra sociedad, al cual no se le ha brindado la atención adecuada. Se encuentra presente en todas las edades y en ambos sexos, por lo que nuestro estudio tiene como objetivo principal: determinar las reacciones conductuales para iden...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20690 |
_version_ | 1785802325135196160 |
---|---|
author | Jara LLanos, Janeth del Rocío Machuca Lara, Graciela del Carmen Pacheco Escandón, Flavio Rolando |
author2 | Cobos Carrera, Diego Fernando |
author_facet | Cobos Carrera, Diego Fernando Jara LLanos, Janeth del Rocío Machuca Lara, Graciela del Carmen Pacheco Escandón, Flavio Rolando |
author_sort | Jara LLanos, Janeth del Rocío |
collection | DSpace |
description | La fobia a la atención odontológica es un problema importante en nuestra sociedad, al cual no se le ha brindado la atención adecuada. Se encuentra presente en todas las edades y en ambos sexos, por lo que nuestro estudio tiene como objetivo principal: determinar las reacciones conductuales para identificar pacientes fóbicos a la atención odontológica. Así como también entre los objetivos específicos tenemos: establecer tablas de frecuencia de la fobia a la atención odontológica con relación a edad y sexo. Determinar los factores causales y proporcionar normas de conducta al odontólogo en función de la atención que tiene que brindar al paciente con problemas fóbicos. La investigación se realizó en 271 individuos divididos en tres grupos, según la edad y sexo en la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos en esta investigación y en concordancia con los objetivos propuestos son los siguientes: el 6.9 por ciento de la población en la ciudad de Cuenca presenta fobia, con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. También se determinó que la presencia de fobia es mayor en los niños, seguido de los adultos y por último los adolescentes. Con respecto a las causas que predominaron para que se presente fobia tenemos: dolor, cantidad de enfermedad bucal a encontrarse, sonido de la turbina y desconocimiento del procedimiento a realizarse. Y dentro de los síntomas que más se manifestaron cuando el paciente estaba frente al estímulo fóbico son: temblor, sudoración, taquicardia y rigidez muscular. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20690 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-206902020-08-03T17:58:25Z Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 Jara LLanos, Janeth del Rocío Machuca Lara, Graciela del Carmen Pacheco Escandón, Flavio Rolando Cobos Carrera, Diego Fernando Fobia Fobia Odontologica Hipnosis Tratamiento En Niños Fobicos Medicina Alternativa Atencion Odontologica Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador La fobia a la atención odontológica es un problema importante en nuestra sociedad, al cual no se le ha brindado la atención adecuada. Se encuentra presente en todas las edades y en ambos sexos, por lo que nuestro estudio tiene como objetivo principal: determinar las reacciones conductuales para identificar pacientes fóbicos a la atención odontológica. Así como también entre los objetivos específicos tenemos: establecer tablas de frecuencia de la fobia a la atención odontológica con relación a edad y sexo. Determinar los factores causales y proporcionar normas de conducta al odontólogo en función de la atención que tiene que brindar al paciente con problemas fóbicos. La investigación se realizó en 271 individuos divididos en tres grupos, según la edad y sexo en la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos en esta investigación y en concordancia con los objetivos propuestos son los siguientes: el 6.9 por ciento de la población en la ciudad de Cuenca presenta fobia, con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. También se determinó que la presencia de fobia es mayor en los niños, seguido de los adultos y por último los adolescentes. Con respecto a las causas que predominaron para que se presente fobia tenemos: dolor, cantidad de enfermedad bucal a encontrarse, sonido de la turbina y desconocimiento del procedimiento a realizarse. Y dentro de los síntomas que más se manifestaron cuando el paciente estaba frente al estímulo fóbico son: temblor, sudoración, taquicardia y rigidez muscular. Doctor en Odontología Cuenca 2014-10-30T13:24:20Z 2014-10-30T13:24:20Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20690 spa ODON;039 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Fobia Fobia Odontologica Hipnosis Tratamiento En Niños Fobicos Medicina Alternativa Atencion Odontologica Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador Jara LLanos, Janeth del Rocío Machuca Lara, Graciela del Carmen Pacheco Escandón, Flavio Rolando Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 |
title | Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 |
title_full | Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 |
title_fullStr | Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 |
title_full_unstemmed | Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 |
title_short | Determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cuenca 2003 |
title_sort | determinantes de las relaciones conductuales para indentificar a un paciente con fobia a la atención odontológica en niños, adolescentes y adultos en la ciudad de cuenca 2003 |
topic | Fobia Fobia Odontologica Hipnosis Tratamiento En Niños Fobicos Medicina Alternativa Atencion Odontologica Facultad De Odontologia Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20690 |
work_keys_str_mv | AT jarallanosjanethdelrocio determinantesdelasrelacionesconductualesparaindentificaraunpacienteconfobiaalaatencionodontologicaenninosadolescentesyadultosenlaciudaddecuenca2003 AT machucalaragracieladelcarmen determinantesdelasrelacionesconductualesparaindentificaraunpacienteconfobiaalaatencionodontologicaenninosadolescentesyadultosenlaciudaddecuenca2003 AT pachecoescandonflaviorolando determinantesdelasrelacionesconductualesparaindentificaraunpacienteconfobiaalaatencionodontologicaenninosadolescentesyadultosenlaciudaddecuenca2003 |