Diagnóstico epidemiológico y prioridades de salud en el Cantón Sigsig

Para construir la salud local es necesario conocer los problemas científicamente y a través de mecanismos en los que participe la comunidad para que se apropie de los mismos y apoye las soluciones pertinentes, de forma que se logre proteger la salud, prevenir la enfermedad, curar y rehabilitar al en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ordoñez Zambrano, Diana Silvia, Guerrero Torres, María Auxiliadora
Other Authors: Cobos Carrera, Diego Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20693
Description
Summary:Para construir la salud local es necesario conocer los problemas científicamente y a través de mecanismos en los que participe la comunidad para que se apropie de los mismos y apoye las soluciones pertinentes, de forma que se logre proteger la salud, prevenir la enfermedad, curar y rehabilitar al enfermo y con propuestas institucionales y comunitarias que usen con equidad y racionalidad los recursos existentes y de acuerdo a prioridades. Para conocer sistemáticamente los problemas es necesario realizar un diagnóstico epidemiológico que establezca prioridades para ejecutar estrategias y acciones, que permitan resolver los problemas y reducir la frecuencia de enfermedades que componen los perfiles epidemiológicos locales del cantón, relacionados con la morbilidad ambulatoria, la que se atiende en los hospitales y el retardo de la muerte. En Sigsig la atención está dada por diferentes instituciones y entidades privadas y públicas, que no constituyen un sistema único, lo cual no siempre evidencia los problemas integrales del cantón. El contar con un diagnóstico epidemiológico y sus prioridades en salud facilita un planeamiento sistemático de atención basado en un consenso local y de necesidades insatisfechas