Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas
La presente investigación, se enmarca en el proceso de aculturación e inculturación en la vestimenta de la Nacionalidad Chachi de la zona Rio Canandé, estos procesos se da porque los chachi salen en las grandes ciudades se acostumbran a la forma de vida y la presión de la sociedad dominantes de la...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20768 |
_version_ | 1785802341042094080 |
---|---|
author | Tapullo Merchor, Carlos |
author2 | Carrasco Vintimilla, Manuel |
author_facet | Carrasco Vintimilla, Manuel Tapullo Merchor, Carlos |
author_sort | Tapullo Merchor, Carlos |
collection | DSpace |
description | La presente investigación, se enmarca en el proceso de aculturación e inculturación en la vestimenta de la Nacionalidad Chachi de la zona Rio Canandé, estos procesos se da porque los chachi salen en las grandes ciudades se acostumbran a la forma de vida y la presión de la sociedad dominantes de las oportunidades de vida que ofrece otra cultura y facilidad para la adquisición de traje de vestir, mientras que de los chachi, es muy costosa y difícil de adquirir.
Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a rayas, complementada con un pantalón y cintas de colores; en la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño ajustado, mientras que las mujeres llevan una manta envuelta como falda sujeta a la cintura con un cinturón y torso desnudo con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y piernas con achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares.
Esta investigación ha dado la oportunidad de registrar los elementos culturales de la vestimenta de la Nacionalidad chachi de la zona Rio Canandé, los elementos, no incide en la desvalorización de la traje típica, sino más, bien, se ha constatado la falta de difusión y fortalecimiento de estos elementos culturales. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20768 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-207682020-08-03T19:40:39Z Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas Tapullo Merchor, Carlos Carrasco Vintimilla, Manuel Educacion Intercultural Bilingüe Tradicion Valores Cultura Nacionalidad Chachi Cosmovision Tesis De Maestria En Educacion Superior La presente investigación, se enmarca en el proceso de aculturación e inculturación en la vestimenta de la Nacionalidad Chachi de la zona Rio Canandé, estos procesos se da porque los chachi salen en las grandes ciudades se acostumbran a la forma de vida y la presión de la sociedad dominantes de las oportunidades de vida que ofrece otra cultura y facilidad para la adquisición de traje de vestir, mientras que de los chachi, es muy costosa y difícil de adquirir. Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a rayas, complementada con un pantalón y cintas de colores; en la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño ajustado, mientras que las mujeres llevan una manta envuelta como falda sujeta a la cintura con un cinturón y torso desnudo con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y piernas con achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares. Esta investigación ha dado la oportunidad de registrar los elementos culturales de la vestimenta de la Nacionalidad chachi de la zona Rio Canandé, los elementos, no incide en la desvalorización de la traje típica, sino más, bien, se ha constatado la falta de difusión y fortalecimiento de estos elementos culturales. This research, is part of the process of acculturation and inculturation in the dress of the Chachi nationality of the Rio Canandé area, these processes occurs because the chachi in big cities are accustomed to key life opportunities, offering another culture and facility for the acquisition of costume dress up the pressure from society and lifestyle, while the chachi, is very expensive and difficult to acquire. Is not retained their ancestral dress, it was a striped cushma, complemented with a pants and colorful ribbons; Nowadays men wear shirt and a little pantie set, while women wear a blanket wrapped as subject to the waist skirt with a belt, bare-chested with necklaces of beads. They are often paint the face, arms and legs with achiote and black paint, wear bracelets and necklaces. This research has given the opportunity to register the cultural elements of the dress of the nationality chachi in the Rio Canandé area, the elements, not the impairment affects typical costume, but more, well, it has been confirmed the lack of dissemination and strengthening of these cultural elements. Magíster en Educación Superior. Mención en Interculturalidad y Gestión Cuenca 2014-11-10T11:40:17Z 2014-11-10T11:40:17Z 2013 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20768 spa TM4;812 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Educacion Intercultural Bilingüe Tradicion Valores Cultura Nacionalidad Chachi Cosmovision Tesis De Maestria En Educacion Superior Tapullo Merchor, Carlos Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas |
title | Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas |
title_full | Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas |
title_fullStr | Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas |
title_full_unstemmed | Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas |
title_short | Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, de la zona río Canandé, parroquia Malímpia, cantón Quinindé provincia de Esmeraldas |
title_sort | análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta chachi 2002 a 2012, de la zona río canandé, parroquia malímpia, cantón quinindé provincia de esmeraldas |
topic | Educacion Intercultural Bilingüe Tradicion Valores Cultura Nacionalidad Chachi Cosmovision Tesis De Maestria En Educacion Superior |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20768 |
work_keys_str_mv | AT tapullomerchorcarlos analisisdelosfactoresqueincidenenladesvalorizaciondelusodelavestimentachachi2002a2012delazonariocanandeparroquiamalimpiacantonquinindeprovinciadeesmeraldas |